Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires NorteEEA San PedroTesisxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
Efecto del estrés térmico sobre la expresión de síntomas del Virus de la "Peste Negra" (TSWV) en el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.)
Resumen
La “peste negra del tomate”, causada entre otros, por el tospovirus TSWV, es la principal enfermedad de origen viral, que afecta a esta especie en el cinturón hortícola metropolitano. La exposición del cultivo a altas temperaturas en la etapa de plantín, podría incrementar su predisposición al patógeno. El objetivo de este trabajo, fue describir los cambios en la susceptibilidad del hospedante frente a infecciones de TSWV en respuesta a la aplicación de
[ver mas...]
La “peste negra del tomate”, causada entre otros, por el tospovirus TSWV, es la principal enfermedad de origen viral, que afecta a esta especie en el cinturón hortícola metropolitano. La exposición del cultivo a altas temperaturas en la etapa de plantín, podría incrementar su predisposición al patógeno. El objetivo de este trabajo, fue describir los cambios en la susceptibilidad del hospedante frente a infecciones de TSWV en respuesta a la aplicación de estrés térmico antes de la inoculación, evaluar la respuesta a tratamientos químicos con potencialidad para modificar tal susceptibilidad, como el ácido salicílico (AS) y peróxido de hidrógeno (PER) y obtener información sobre algunos mecanismos fisiológicos implicados en estas respuestas, específicamente la actividad de enzimas del sistema antioxidante como catalasa (CAT) y superóxido dismutasa (SOD).
[Cerrar]

Director de Tesis
Descripción
Tesis de doctorado para obtener el grado de Doctor en Ciencias Agropecuarias. Mención: Producción Vegetal presentada en la Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Escuela para Graduados en 2009.
Fecha
2009
Editorial
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Escuela para Graduados
Formato
pdf
Tipo de documento
tesis doctoral
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto

Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Relative incidence of cucurbit viruses and relationship with bio-meteorological variables
Pozzi, Elizabeth Alicia; Bruno, Cecilia Inés; Luciani, Cecilia; Celli, Marcos Giovani; Conci, Vilma Cecilia; Perotto, Maria Cecilia (Springer, 2020-02)Environmental heterogeneity can shape the plant-virus relationship, furthering the appearance of new diseases in crops, or altering disease incidence and severity. In this work, we studied the virus association with ... -
Virosis en zapallito de tronco
Perotto, Maria Cecilia (EEA San Pedro, INTA, 2022)Las principales virosis que afectan al zapallito redondo son las producidas por virus del género Potyvirus. Hay 4 especies de este grupo presentes en Argentina, estos son: Watermelon mosaic virus (WMV), Zucchini yellow ... -
Enfermedades del Poroto
Ploper, Leonardo Daniel; González, Victoria del V.; Rodriguez Pardina, Patricia; Díaz, Cecilia G.; Vizgarra, Oscar N. (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2024)El género Phaseolus (familia Fabaceae) está compuesto por más de 70 especies botánicas originarias de Mesoamérica y América del Sur. Incluye varias especies de interés hortícola, entre las que se pueden mencionar P. vulgaris ...