Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Entre RíosEEA ParanáInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
Impacto del fenómeno de la niña en una unidad de monitoreo agroambiental de la EEA Paraná desde el 2019 al 2022
Resumen
En estos últimos años, el fenómeno climático de La Niña ha provocado sequías problemáticas al modificar negativamente las variables climáticas, reduciendo por ejemplo las lluvias en áreas vulnerables, desequilibrando los ecosistemas, la agricultura y el abastecimiento de agua. La aridez persistente refuerza la urgencia de adaptación y preparación del sector agropecuario ante estos eventos climáticos extremos, vital para el hombre y el medio ambiente.
El
[ver mas...]
En estos últimos años, el fenómeno climático de La Niña ha provocado sequías problemáticas al modificar negativamente las variables climáticas, reduciendo por ejemplo las lluvias en áreas vulnerables, desequilibrando los ecosistemas, la agricultura y el abastecimiento de agua. La aridez persistente refuerza la urgencia de adaptación y preparación del sector agropecuario ante estos eventos climáticos extremos, vital para el hombre y el medio ambiente.
El objetivo de este trabajo fue medir la altura de la napa freática en la microcuenca de la unidad de monitoreo ambiental de la EEA Paraná desde 2019 al 2022
[Cerrar]

Fuente
Serie Extensión / EEA Paraná, INTA; no. 91 (2023), p. 54-58
Fecha
2023
Editorial
Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA
ISSN
0325-8874
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
