Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires NorteEEA San PedroPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Buenos Aires Norte
- EEA San Pedro
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Cultivos de servicios en la producción de frutilla en la provincia de Jujuy, Argentina
Resumen
En el año 2010 la provincia de Jujuy contaba con 120 ha de frutilla en los valles templados, distribuidas entre 170 productores, siendo el 90 % de los mismos agricultores familiares. Las prácticas de manejo en este cultivo suelen ser muy intensivas durante todo su ciclo. Algunos productores suelen rotar con otras hortalizas, sin embargo, existen otros que realizan frutilla sobre frutilla, y los plantines se renuevan todos los años. Estas prácticas de
[ver mas...]
En el año 2010 la provincia de Jujuy contaba con 120 ha de frutilla en los valles templados, distribuidas entre 170 productores, siendo el 90 % de los mismos agricultores familiares. Las prácticas de manejo en este cultivo suelen ser muy intensivas durante todo su ciclo. Algunos productores suelen rotar con otras hortalizas, sin embargo, existen otros que realizan frutilla sobre frutilla, y los plantines se renuevan todos los años. Estas prácticas de manejo del suelo generan pérdida de calidad del suelo, acumulación de patógenos específicos de la frutilla, además del uso excesivo de agroquímicos que producen contaminación ambiental y residuos por encima de lo permitido en la fruta fresca. El objetivo de esta experiencia fue utilizar cultivos de servicio (CS) para poder disminuir la labranza, evitar la erosión del suelo, mejorar el uso del agua de riego y reducir al máximo la utilización de agroquímicos. La experiencia se llevó a cabo en la localidad de Santo Domingo, Jujuy, Argentina en una superficie de un cuarto de hectárea, donde se implantaron 9.000 plantines de frutilla (Fragaria x ananassa) variedad Camino Real. Después de las labores se procedió a sembrar mijo (Panicum miliaceum) como CS. Se dejó la parcela en reposo hasta enero cuando se hizo el primer corte del CS, y se depositó lo cortado sobre la superficie del bordo. En febrero y marzo se realizaron otros cortes y se colocó el mulching plástico, y al mes se realizó la plantación con plantines a raíz desnuda. Es posible reducir la labranza utilizando CS como una estrategia biológica de preparación de cama de plantación en cultivo de frutillas.
[Cerrar]
In 2010 the province of Jujuy had 120 ha of strawberries in temperate valleys, distributed among 170 producers, 90 % of whom are family farmers. Management practices in this crop tend to be very intensive throughout its cycle. Some producers tend to rotate with other vegetables, but there are others who grow strawberries on strawberries, and the seedlings are renewed every year. These soil management practices lead to loss of soil quality, accumulation
[ver mas...]
In 2010 the province of Jujuy had 120 ha of strawberries in temperate valleys, distributed among 170 producers, 90 % of whom are family farmers. Management practices in this crop tend to be very intensive throughout its cycle. Some producers tend to rotate with other vegetables, but there are others who grow strawberries on strawberries, and the seedlings are renewed every year. These soil management practices lead to loss of soil quality, accumulation of strawberry-specific pathogens, and excessive use of agrochemicals that cause environmental contamination and residues above levels allowed in fresh fruit. The objective of this experiment was to use service crops (SC) to reduce tillage, avoid soil erosion, improve irrigation water use and minimise use of agrochemicals. The experiment was carried out in Santo Domingo town, Jujuy, Argentina, in a quarter of a hectare, where 9,000 strawberry (Fragaria x ananassa) seedlings of the Camino Real variety were planted. After tillage, millet (Panicum miliaceum) was sown as a CS. The plot was left fallow until January, when the first cut of the CS was made, and deposited on the surface of the board. In February and March, further cuts were made and plastic mulching was applied; after one month, planting with bare-root seedlings took place. It is possible to reduce tillage by using CS as a biological strategy for planting bed preparation in strawberry cultivation.
[Cerrar]

Autor
Bautista, Javier;
Medina, Omar D.;
Descripción
Publicado en: Cultivos intensivos bajos cubierta. Investigación, desarrollo e innovación en el marco del PEI009 3 (4) : 64-67 (2023). Especial Jornada sobre Biofumigación
Fuente
Jornadas sobre biofumigación, biosolarización, abonos verdes y cultivos de cobertura en cultivos intensivos. INTA EEA San Pedro. San Pedro, Buenos Aires, 8-9 de noviembre de 2022
Fecha
2023
Editorial
EEA San Pedro, INTA
ISSN
2718-6458
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Proyectos
(ver más)
INTA/2019-PE-E1-I009-001, Intensificación sostenible de los sistemas de producción bajo cubierta (hortalizas, flores y ornamentales)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
