Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Entre RíosEEA ParanáInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
Beneficios del muestreo de suelo por ambientes en trigo
Resumen
Una pregunta que muchas veces nos hacemos es ¿por qué tratamos tecnológicamente de igual manera al suelo, cuando sabemos que no es homogéneo? Observando a nivel lote la carta de suelos (GeoINTA), encontraremos que es frecuente tener dos o más clases de suelo con diferentes índices productivos, debido a diferentes limitantes edáficas. Por lo tanto, consideramos sumamente importante tener en cuenta la “variabilidad” de los lotes y actuar en consecuencia.
[ver mas...]
Una pregunta que muchas veces nos hacemos es ¿por qué tratamos tecnológicamente de igual manera al suelo, cuando sabemos que no es homogéneo? Observando a nivel lote la carta de suelos (GeoINTA), encontraremos que es frecuente tener dos o más clases de suelo con diferentes índices productivos, debido a diferentes limitantes edáficas. Por lo tanto, consideramos sumamente importante tener en cuenta la “variabilidad” de los lotes y actuar en consecuencia. Seguramente encontremos gran parte de la explicación a la brecha productiva que tenemos dentro de los lotes.
El objetivo del presente trabajo fue determinar la disponibilidad de nitratos en suelo previo a la siembra de trigo en el ciclo agrícola 2023/24 mediante análisis de suelo por ambiente comparado con un muestreo aleatorio, y calcular las dosis de fertilización nitrogenada correspondientes para diferentes expectativas de rendimiento por ambientes en el cultivo de trigo.
[Cerrar]

Fuente
Serie Extensión / EEA Paraná (INTA), no. 90 : 1-5. (2023)
Fecha
2023
Editorial
Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA
ISSN
0325-8874
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
