Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Entre RíosEEA ParanáInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
Detección de Mildiu (Peronosclerospora spp.) en maíz (Zea mays). El diagnóstico como herramienta básica para el manejo
Resumen
Esta publicación tiene como objetivo mostrar los síntomas y signos del mildiu en maíz, para reconocer su presencia en una determinada localidad y dar aviso de inmediato a las Agencias de Extensión del INTA, Facultades de Agronomía y oficinas de SENASA. Es importante, confirmar la enfermedad con la finalidad de minimizar el movimiento/traslado de plantas sintomáticas y reducir su diseminación. En aquellos países libres de los patógenos que ocasionan
[ver mas...]
Esta publicación tiene como objetivo mostrar los síntomas y signos del mildiu en maíz, para reconocer su presencia en una determinada localidad y dar aviso de inmediato a las Agencias de Extensión del INTA, Facultades de Agronomía y oficinas de SENASA. Es importante, confirmar la enfermedad con la finalidad de minimizar el movimiento/traslado de plantas sintomáticas y reducir su diseminación. En aquellos países libres de los patógenos que ocasionan mildius en maíz, éstos se regulan como plagas cuarentenarias y están sujetos a estrictas medidas de control para evitar su diseminación. En Estados Unidos, los mildius causados por Peronosclerospora philippinensis y Sclerophthora rayssiae var. zeae son considerados una amenaza potencial para la agricultura mundial y se ubican dentro de los denominados “organismos especiales” de continuo monitoreo y control. Hasta el presente, en esta categoría especial, se consideran de alto riesgo siete patógenos de plantas y algunos que afectan la salud humana, como el virus del COVID 19.
[Cerrar]

Fuente
Serie Extensión / EEA Paraná (INTA), no. 90 : 23-28. (2023)
Fecha
2023
Editorial
Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA
ISSN
0325-8874
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
