Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Entre RíosEEA ParanáPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Entre Ríos
- EEA Paraná
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Predicción y modelización de la respuesta en rendimiento de trigo y maíz y necesidad de nitrógeno en función de variables climáticas previas a la siembra
Resumen
Los rendimientos de trigo y maíz presentan una importante variabilidad interanual. Parte de esa variabilidad está determinada por factores limitantes, siendo el factor agua el más importante en los sistemas de secano, seguido por deficiencias de nutrientes. El nutriente que en mayor medida condiciona el rendimiento es el nitrógeno (N). El desafío que tiene la agricultura moderna consiste en incrementar eficientemente los rendimientos minimizando los
[ver mas...]
Los rendimientos de trigo y maíz presentan una importante variabilidad interanual. Parte de esa variabilidad está determinada por factores limitantes, siendo el factor agua el más importante en los sistemas de secano, seguido por deficiencias de nutrientes. El nutriente que en mayor medida condiciona el rendimiento es el nitrógeno (N). El desafío que tiene la agricultura moderna consiste en incrementar eficientemente los rendimientos minimizando los impactos ambientales. Es clave conocer la demanda de N (determinada por el rendimiento) para el manejo racional de este nutriente: si se aplican dosis que exceden la capacidad de asimilación del cultivo se incrementa el riesgo de pérdidas. Una de las razones de la falta de adopción de recomendaciones de manejo de N en función del rendimiento radica en la incertidumbre sobre la determinación del rendimiento objetivo. Para estudiar la variabilidad climática existen diversos índices que son de público acceso y cuentan con una base de datos histórica, pero para la región no existen modelos predictivos de rendimiento para los cultivos de trigo y maíz, basados en los diferentes índices climáticos y/o variables hídricas que prevean posibles escenarios de rendimientos para poder ajustar la necesidad de N cada año en cada ambiente. El objetivo de este trabajo es presentar una propuesta que modeliza mediante funciones matemáticas para la provincia de Entre Ríos los rendimientos de trigo y de maíz para cada año a partir de variables edafoclimáticas previas a la siembra de los cultivos y la respuesta esperada al agregado de N.
[Cerrar]

Fuente
2º Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión (CLAP 2022), Manfredi, Córdoba, 30/31 de marzo y 01° de abril 2022
Fecha
2022-03
Editorial
Asociación Latinoamericana de Agricultura de Precisión
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
