Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIA. Centro de Investigaciones de AgroindustriaInstituto de Ingenieria RuralInformes Técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIA. Centro de Investigaciones de Agroindustria
- Instituto de Ingenieria Rural
- Informes Técnicos
- Ver ítem
Potencial integral nacional y provincial de biogás y su relación con las NDC de Argentina y los ODS
Resumen
La industria moderna de los biocombustibles es relativamente reciente, y los volúmenes consumidos no se han vuelto significativos hasta 1990. Las políticas vinculadas con el desarrollo de los biocombustibles desempeñan aún un papel de relevancia en los mercados. Durante los últimos dos años y especial luego de la invasión a Ucrania en particular el biogás y biometano ha estado en los titulares de muchos países europeos frente a la necesidad de
[ver mas...]
La industria moderna de los biocombustibles es relativamente reciente, y los volúmenes consumidos no se han vuelto significativos hasta 1990. Las políticas vinculadas con el desarrollo de los biocombustibles desempeñan aún un papel de relevancia en los mercados. Durante los últimos dos años y especial luego de la invasión a Ucrania en particular el biogás y biometano ha estado en los titulares de muchos países europeos frente a la necesidad de independizar el suministro energético del gas procedente de Rusia.
En la reciente misión a Europa por parte del proyecto Dibicoo se ha podido constatar tanto los avances tecnológicos para la obtención e inyección del biometano como a sus precios de entrega que oscilan entre 1 y 1,5 euros el metro cúbico.
La revisión del progreso de la investigación global en los últimos 10 años muestra un aumento de ~ 90% en la industria del biogás (120 GW en 2019 en comparación con 65 GW en 2010). Europa (por ejemplo, en 2017) contribuyó a más del 70% de la generación mundial de biogás, lo que representa 64 TWh.
El último documento de la Asociación Mundial del Biogas33, que estudia el potencial de esta tecnología para 2030, estima que cada año se producen más de 105 mil millones de toneladas de residuos con el potencial de ser tratados anaeróbicamente aprovechando la energía y reduciendo las emisiones de metano. Con la tecnología disponible en la actualidad, el estudio plantea la posibilidad de lograr una reducción del 10 % en las emisiones globales para 2030 y, al mismo tiempo, mejorar la seguridad energética y alimentaria y crear millones de nuevos empleos verdes en todo el mundo.
[Cerrar]

Autor
Hilbert, Jorge Antonio;
Caratori, Luciano;
Fecha
2022-06
Editorial
Instituto de Ingeniería Rural, INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
