Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Entre RíosEEA ParanáInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
Efecto de la fertilización con zinc en el rendimiento de lino
Resumen
El lino es de las especies altamente susceptibles a la deficiencia de zinc (Mengel y Kirkby, 2000). Esta puede aparecer en suelos arcillo-calcáreos con pH superior a 7 y bajo contenido de materia orgánica, situación frecuente en algunos sectores erosionados de nuestros lotes. La deficiencia de zinc puede provocar una desaceleración o incluso detener el crecimiento. Las plantas de lino adquieren un aspecto grisáceo y a partir de una altura de 5-10 cm,
[ver mas...]
El lino es de las especies altamente susceptibles a la deficiencia de zinc (Mengel y Kirkby, 2000). Esta puede aparecer en suelos arcillo-calcáreos con pH superior a 7 y bajo contenido de materia orgánica, situación frecuente en algunos sectores erosionados de nuestros lotes. La deficiencia de zinc puede provocar una desaceleración o incluso detener el crecimiento. Las plantas de lino adquieren un aspecto grisáceo y a partir de una altura de 5-10 cm, pueden aparecer manchas blanquecinas en el brote apical.
Considerando que en Entre Ríos se menciona que la mayoría de los suelos analizados están por debajo de niveles críticos de zinc para otros cultivos (Sainz Rozas et al. 2019; Toribio y Moriones, 2015) y que existen bastantes antecedentes de respuesta al agregado de zinc en arroz (Quintero et al. 2015) y en menor medida en otros cultivos, se especuló con la posibilidad de que la deficiencia de zinc esté limitando los rendimientos de lino en la provincia.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la fertilización con zinc en la producción de biomasa, el uso de la radiación y el rendimiento de lino.
[Cerrar]

Autor
Fuente
Serie Extensión / EEA Paraná (INTA), no. 89 : 58-62. (2022)
Fecha
2022
Editorial
Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA
ISSN
0325-8874
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
