Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires NorteEEA General VillegasArtículos de divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Buenos Aires Norte
- EEA General Villegas
- Artículos de divulgación
- Ver ítem
Invernada: claves para una recría eficiente
Resumen
La recría es una etapa fundamental ya que durante esta se define el tamaño adulto del animal. Lograr un adecuado tamaño adulto es clave para aumentar el peso de faena, la producción individual y la del sistema. Deficiencias y/o excesos nutricionales durante la fase de crecimiento atentan contra dicho objetivo. El pastoreo directo es, de todos los recursos disponibles, el que tiene el menor costo por kilogramo de materia seca y ha sido por ello el esquema
[ver mas...]
La recría es una etapa fundamental ya que durante esta se define el tamaño adulto del animal. Lograr un adecuado tamaño adulto es clave para aumentar el peso de faena, la producción individual y la del sistema. Deficiencias y/o excesos nutricionales durante la fase de crecimiento atentan contra dicho objetivo. El pastoreo directo es, de todos los recursos disponibles, el que tiene el menor costo por kilogramo de materia seca y ha sido por ello el esquema tradicionalmente empleado. Sin embargo, esta situación de bajo costo de producción ha favorecido el desconocimiento de la producción real y potencial de las pasturas y de los verdeos en nuestro país, siendo uno de los rasgos diferenciales con respecto a los modelos pastoriles exitosos de otros países. Para mejorar los resultados del proceso de producción pastoril de carne se debe entender la importancia de medir la cantidad de pasto disponible y manejar la carga animal en función de dicha variable. En otras palabras, lo más conveniente para mantener ganancias de peso altas y estables es ajustar la carga por unidad de pasto en lugar de por unidad de superficie. Cuando la cantidad de pasto es insuficiente, el uso de suplementos de alta calidad permite mantener la carga sin afectar la performance de los animales.
[Cerrar]

Fuente
IDIA 21 2 (1) : 65-71 (Mayo 2022)
Fecha
2022-05
Editorial
Ediciones INTA
ISSN
2796-8626
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
