Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional CorrientesEEA Bella VistaLibrosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
Guía para la producción de batata en Corrientes
Resumen
Esta guía se construyó en base a los trabajos realizados durante 25 años en la EEA INTA Bella Vista con el fin de brindar al productor local la información necesaria para mejorar y aumentar la producción y así contribuir al mayor consumo de este importante vegetal en la alimentación humana.
Se eligieron batatas por el color de la pigmentación de la piel y la pulpa junto al buen sabor y alta producción. Una vez obtenido un nuevo clon por selección o
[ver mas...]
Esta guía se construyó en base a los trabajos realizados durante 25 años en la EEA INTA Bella Vista con el fin de brindar al productor local la información necesaria para mejorar y aumentar la producción y así contribuir al mayor consumo de este importante vegetal en la alimentación humana.
Se eligieron batatas por el color de la pigmentación de la piel y la pulpa junto al buen sabor y alta producción. Una vez obtenido un nuevo clon por selección o introducción de otra zona productora se debe conocer sus exigencias y resistencias en relación al clima y suelo.
Dentro de los problemas sanitarios graves que existían se trabajó para lograr plantas libres de virus y se solicitó al INTA a través de un instituto dedicado específicamente en la costosa tarea de obtener plantas libres de virus (IPAVE Córdoba).
La multiplicación de un material saneado requiere de un equipamiento para proteger del ataque de plagas que pueden transmitir las virosis. Jaulas o casilla de malla para protección del material de elite. Luego se entrega a los viveros comerciales y de ahí al campo del productor.
Avanzando en el conjunto de tareas se investigó sobre los nutrientes indispensables y en el momento preciso del ciclo del cultivo para su aprovechamiento.
Las plagas y enfermedades mencionadas corresponden a las que están presentes en mayor frecuencia en la zona, las que en algunas ocasiones dieron pérdida de rendimiento. Por esta razón se implementó el monitoreo, sin descuidar, cuando hace falta, algún control.
Con la difusión de esta información el productor podrá utilizar otras tecnologías que hacen falta para mejorar y aumentar la producción como las maquinarias para la implantación y cosecha.
[Cerrar]

Autor
Fecha
2016
Editorial
Ediciones INTA
ISBN
978-987-521-743-0
978-987-521-746-1 Digital
978-987-521-746-1 Digital
Formato
pdf
Tipo de documento
libro
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
