Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
La agalla de corona está causada por la bacteria. Agrobacterium tumefasciens
actualmente llamada Rhizobium radiobacter que ataca un gran número de plantas,
produciendo agallas a nivel de raíces y cuello de la planta. La mayoría de las dicotiledóneas
son susceptibles, en cambio las monocotiledóneas son resistentes.
Los tumores o agallas tienen un tamaño variable, desde pocos milímetros hasta más
de 10 cm de diámetro, dependiendo del vigor del huésped,
[ver mas...]
dc.contributor.author | Haelterman, Raquel Mercedes | |
dc.date.accessioned | 2021-08-23T10:54:36Z | |
dc.date.available | 2021-08-23T10:54:36Z | |
dc.date.issued | 2019-08-02 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/10082 | |
dc.identifier.uri | http://biblioteca.cfi.org.ar/wp-content/uploads/sites/2/2019/10/informe-final-20190801.pdf | |
dc.description.abstract | La agalla de corona está causada por la bacteria. Agrobacterium tumefasciens actualmente llamada Rhizobium radiobacter que ataca un gran número de plantas, produciendo agallas a nivel de raíces y cuello de la planta. La mayoría de las dicotiledóneas son susceptibles, en cambio las monocotiledóneas son resistentes. Los tumores o agallas tienen un tamaño variable, desde pocos milímetros hasta más de 10 cm de diámetro, dependiendo del vigor del huésped, su susceptibilidad, la localización del tumor y el avance de la infección. Estos tumores se producen a partir de heridas de la planta, generalmente en cuello y raíces y ocasionalmente en la parte aérea (fig. 1). | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Consejo Federal de Inversiones | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Esteva, Matías. Programa de Fortalecimiento Sanitario de la Producción Olivícola Provincial: Manual de protocolos de manejo de plagas y patologías del olivo, provincia de La Rioja. S.l.: Provincia de La Rioja-Consejo Federal de Inversiones. 2019. p. 109-111. | es_AR |
dc.subject | Agallas | es_AR |
dc.subject | Agalla de la Corona | es_AR |
dc.subject | Rhizobium | es_AR |
dc.subject | Olea Europaea | es_AR |
dc.subject | Enfermedades de las Plantas | es_AR |
dc.subject | Control Biológico | es_AR |
dc.subject | Plant Diseases | eng |
dc.subject | Crown Gall | eng |
dc.subject | Plant Galls | eng |
dc.subject | Biological Control | eng |
dc.subject.other | Rhizobium Radiobacter | es_AR |
dc.subject.other | Olivo | es_AR |
dc.title | Agalla de Corona | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/parte de libro | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.description.origen | Instituto de Patología Vegetal | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Haelterman, Raquel Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina | es_AR |
dc.subtype | libro |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Partes de libros [19]