• Cosecha de peras y manzanas. Temporada 2019-2020. Características y pautas de manejo poscosecha 

      Calvo, Gabriela; Colodner, Adrian Dario; Rodriguez, Andrea Betiana (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      Características climáticas generales de la temporada: El momento y las condiciones climáticas en las que se desarrolla la floración y posteriormente el cuaje de los frutos determinan su crecimiento y desarrollo. Para que ...
    • Costos directos de un cultivo de acelga a campo. Estimación por hectárea para la temporada otoño invierno 2024 para la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén¹ 

      Podgornik, Gabriel; Sanchez, Jorge Rodolfo; Malaspina, María Laura; Jocou, Adriel Ian; Nuñez, Pablo Roberto; Lago, Jonatan; Melineo, Carlos (EEA Alto Valle, INTA, 2024-03)
      El presente trabajo brinda una estimación de los costos directos asociados a un cultivo de “acelga a campo”, para la temporada de otoño-invierno en el área del Alto Valle. Los datos surgen del relevamiento realizado en la ...
    • ¿Cómo preparar tus propias conservas de aceitunas? 

      Quizama, Silvana Mariel (EEA Alto Valle, INTA, 2022-03)
      En la presente cartilla, la Técnica en Alimentación Silvana Quizama (INTA Villa Regina) comparte sus conocimientos en la materia, junto a una selección cuidadosa de recetas e información útil de distintas fuentes. La autora ...
    • Cómo realizar muestreo de silo de maíz 

      Favere, Verónica Mariela (EEA Alto Valle, INTA, 2021-07)
      Cada vez que realizamos un silo de maíz de planta entera es necesario saber luego de que el forraje ha cumplido con el tiempo de fermentación correspondiente (40‐45 días) que calidad tiene el alimento para saber si es ...
    • Crecimiento de la vegetación acuática en el canal principal de riego del Alto Valle 

      Kamerbeek, Enrique; Labollita, Héctor; Othaz Brida, Mariela Ayelen; Romero, Gustavo; Contreras, Aníbal; Sorá, Gabriel; Merino Tosoni, María de la Paz; Storti, Cesar; Vettori, Osvaldo; Mañueco, María Lucía; Gittins Lopez, Cecilia Gabriela; Sheridan, Miguel Mariano; Montenegro, Ayelen; Guiñazu Micames, Maira Soledad; Barrionuevo, Myriam Elisabeth; Cordoba, Joaquín Alejandro; Bernardis, Adela; Navarro, María Cecilia (Consorcio de Segundo Grado del Sistema de Riego Alto Valle del Río Negro, 2023-03)
      La presencia de vegetación acuática en los canales del Sistema Integral de Riego del Alto Valle de Río Negro y Neuquen, fue reportada como un problema desde los primeros años de operación del sistema por reducir la capacidad ...
    • Cripp´s Pink. Investigación regional sobre el comportamiento de la variedad en cosecha y poscosecha 

      Calvo, Gabriela; Candan, Ana Paula; Gomila, Teofilo; Villarreal, Patricia (EEA Alto Valle, INTA, 2008)
      La variedad de manzana Cripp´s Pink: Cripp´s Pink lleva el nombre de su creador-productor, John Cripps, y fue seleccionada del programa original de producción de manzanas (Malus domestica, Borkh) en la Horticultural Research ...
    • El cultivo de ajo 

      Zubizarreta, Jose Luis; Muñiz, Jorge Alberto; Zon, Karina Daniela; Alfaro Soruco, Eliceo Omar; Quizama, Silvana Mariel; Zunino, Natalia Marina; Vasquez, Pablo Antonio; Sepulveda, Patricia Noemi; Nuñez, Pablo Roberto; Gonzalez, Marcelo Raul (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      El ajo (Allium sativum L.) es uno de los cultivos hortícolas de mayor importancia para Argentina en general, concentrando la región cuyana el 90 % del ajo exportable en particular. Su importancia está dada tanto por ser ...
    • Cultivo de Alfalfa 

      Cancio, Hernan (EEA Alto Valle, INTA, 2016)
      La alfalfa es uno de los cultivos forrajeros más utilizados debido a que produce gran cantidad y alta calidad de materia seca, siempre que sea cosechada en el momento adecuado. Características generales del cultivo: ...
    • Cultivo de álamos y sauces. Plantación de cortinas rompevientos y macizos 

      Thomas, Esteban Ricardo (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
      El cultivo de álamos (Populus spp.) y sauces (Salix spp.) estuvo históricamente relacionado con la producción frutihortícola. Inicialmente, con el desarrollo de los sistemas de riego, se plantaron como barreras contra los ...
    • El cultivo de durazneros y pelones en el Valle Medio del río Negro 

      Nievas, Walter Ernesto; Besada, Carmina (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      El cultivo de durazneros y pelones en Valle Medio del río Negro posee características en común con el resto de los valles irrigados de la región Patagonia Norte, y también aspectos particulares, diferencias que eventualmente ...
    • Cultivo del nogal 

      Iannamico, Luis Alberto (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
      El interés regional de incrementar la producción de nueces, hace imprescindible que el fruticultor tenga en cuenta algunas consideraciones generales y tecnologías básicas a efectos de minimizar errores en el diseño y ...
    • Cultivo y uso de la remolacha forrajera para pastoreo directo 

      Favere, Verónica Mariela (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      Este escrito tiene como objetivo hacer una breve reseña y compilar las experiencias que hemos ido teniendo en remolacha forrajera y poder transmitir a todas aquellas personas que quieran conocer las principales características ...
    • Daño por golpe en manzanas 

      Gomila, Teofilo (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Se denomina daño mecánico por golpe (machucón) a los impactos o presiones que sin romper la epidermis deterioran la pulpa del fruto, dándole un aspecto corchoso y un cambio de coloración progresivo. En el caso de las ...
    • Detección precoz de Sharka 

      Rossini, Mirta Noemi; Marini, Diana Beatriz; Giayetto, Alejandro Lorenzo; Arroyo, Luis Enrique; Raigon, Juan Manuel; Toncovich, Maria Elena; Prenol, Luis Victor; Bado, Silvina Graciela; Dal Zotto, Angelica (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Sharka es una virosis producida por Plum pox virus ( PPV) y constituye la enfermedad más importante en los frutales de carozo por los daños que produce en todo el mundo.
    • Detección precoz de Tizón de Fuego 

      Rossini, Mirta Noemi; Marini, Diana Beatriz; Giayetto, Alejandro Lorenzo; Arroyo, Luis Enrique; Raigon, Juan Manuel; Toncovich, Maria Elena; Prenol, Luis Victor; Bado, Silvina Graciela; Dal Zotto, Angelica (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      El tizón de fuego o fuego bacteriano es, sin duda, la más devastadora bacteriosis de los frutales de pepita (Malus, Pyrus, Cydonia) y algunas ornamentales (Sorbus, Crataegus, Cotoneaster, Pyracantha) de la familia de las ...
    • Efecto de la aplicación del fertilizante foliar ARCO® en perales cv. Williams. Temporada 2019-2020 

      Copes, Walter Javier; Urraza, Maria Soledad; Curetti, Mariela (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      Descripción de la composición del producto El fertilizante Arco® foliar tiene siguiente composición nutricional: Nitrógeno total 2,5%, fósforo asimilable 1,6%, potasio soluble 2,2%, cobalto 0,005%, cloruro 0,1%, sulfatos ...
    • Efecto de las aplicaciones de fertilizante Bio-Sustain® sobre el crecimiento y la producción en clones de manzanos Red delicious. Temporada 2019-2020 

      Copes, Walter Javier; Urraza, Maria Soledad; Curetti, Mariela (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      Descripción de la composición del producto: El fertilizante Bio sustain® es una enmienda de suelo líquido extraída de compost orgánico, vermicompost envejecido y melaza de caña de azúcar fermentada. La composición nutricional ...
    • La enfermedad del “mal del plomo” en frutales de Río Negro 

      Sosa, María Cristina; Sánchez, Aixa; Lutz, María Cecilia; Vera, Lucas; Zon, Karina Daniela; De Rossi, Rafael Pablo; Di Masi, Susana Noemi (EEA Alto Valle, INTA, 2018-12)
      Los valles del Río Colorado y del Río Negro, región Patagonia Norte, se caracterizan por presentar clima templado-frío lo cual permite la producción de frutales. Una de las principales actividades económicas en la región ...
    • Ensayo comparativo de rendimiento de híbridos de maíz en el Valle Medio de Río Negro. Campaña 2016-2017 

      Favere, Verónica Mariela; Starnone, Nazarena (EEA Alto Valle, INTA, 2017)
      UBICACIÓN: Chacra Experimental de Luis Beltrán. Latitud: 39,329659 Longitud: 65,767038 SUELO: Origen aluvial, pobres en materia orgánica (< 1.5%) y fosforo (10 ppm); ricos en potasio y de pH alcalino (7,5), de textura ...
    • Ensayo comparativo de rendimiento de híbridos de maíz en el Valle Medio de Río Negro. Campaña 2017-2018 

      Favere, Verónica Mariela (EEA Alto Valle, INTA, 2018)
      El ensayo se llevó adelante en el Establecimiento Kaoken SA - Luis Beltrán (Latitud: 39,329659 Longitud: 65,767038). El suelo elegido para la siembra del ensayo fue de textura franco arenosa con bajo contenido de Materia ...