Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Inta Digital

Repositorio InstitucionalBiblioteca Digital
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires SurEEA Cuenca del SaladoPartes de librosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Buenos Aires Sur
  • EEA Cuenca del Salado
  • Partes de libros
  • View Item

Aspectos ecológicos y ambientales de los bosques nativos y plantaciones forestales en la Argentina: Una visión panorámica y conceptual.

Abstract
El objetivo de éste trabajo es plantear de manera sintética cuales son los factores principales asociados a la presencia y distribución de los ecosistemas forestales del país, que rasgos caracterizan a los distintos tipos de bosques, cuales los principales factores que afectan a cada tipo de ellos en forma directa e indirecta, incluyendo la acción humana, y cómo se vinculan entre sí. Se parte del supuesto que hay componentes deterministas y contingentes [ver mas...]
El objetivo de éste trabajo es plantear de manera sintética cuales son los factores principales asociados a la presencia y distribución de los ecosistemas forestales del país, que rasgos caracterizan a los distintos tipos de bosques, cuales los principales factores que afectan a cada tipo de ellos en forma directa e indirecta, incluyendo la acción humana, y cómo se vinculan entre sí. Se parte del supuesto que hay componentes deterministas y contingentes que se relacionan con los cambios en la naturaleza, en este caso de los bosques, para los cuales un modelo conceptual puede ayudar a la comprensión de las razones y tendencias de cambio, como a la toma de decisiones más apropiadas para su gestión y manejo. Como todo modelo, es una simplificación de la realidad, y en ese sentido se ha preferido sacrificar la precisión del detalle por la generalización a escala de paisajes o grandes espacios. Existen numerosas publicaciones donde los lectores pueden encontrar una visión detallada y precisa de los diversos aspectos aquí apenas mencionados. Algunas cuestiones sonarán repetidas y obvias, pero como ha dicho André Gide "todo está dicho ya, pero como nadie escucha hay que empezar continuamente". [Cerrar]
Thumbnail
Author
Frangi, Jorge L.;   Pérez, Carolina;   Martiarena, Rodolfo;   Pinazo, Martin Alcides;   Martínez Pastur, Guillermo José;   Brown, Alejandro;   Peri, Pablo Luis;   Ceballos, Dario Sebastian;  
Fuente
El deterioro del suelo y del ambiente en la Argentina / Roberto Raúl Casas, Gabriela Fabiana Albarracín. Buenos Aires : FECIC, 2015. t. 1 Parte 4. p. 365-432.
Date
2015
Editorial
Fundación Ciencia, Educación y Cultura. (FECIC)
ISBN
978-950-9149-39-7
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9961
Formato
pdf
Tipo de documento
parte de libro
Palabras Claves
Bosques; Forests; Factores Ambientales; Environmental Factors; Ecosistemas; Ecosystems; Árboles Forestales; Forest Trees; Suelo; Soil; Factores Antropogénicos; Anthropogenic Factors; Bosque Primario; Primary Forest; Utilización de la Tierra; Land Use; Plantaciones; Plantations; Deforestación; Deforestation; Cambio Climático; Climate Change; Argentina; Factores Limitantes; Limiting Factors; Factores Geográficos; Geographic Factors; Ecosistemas Noveles; Novel Ecosystems;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record