Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional CórdobaEEA Marcos JuárezInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Córdoba
- EEA Marcos Juárez
- Informes técnicos
- Ver ítem
Evaluación de cultivares de trigo durante la campaña 2020 en La Carlota
Resumen
La producción de trigo de Córdoba representa el 20,6 % de la producción total con 4.070.031 tn, siendo el rendimiento medio por ha para la última campaña de 2.975 kg./ha.
El cultivo de trigo resulta importante para la sustentabilidad de los sistemas agrícolas de producción por el aporte de rastrojo de alta relación carbono/nitrógeno a la cobertura y de materia orgánica en los primeros centímetros de suelo con su particular sistema de raíces.
Se reconoce
[ver mas...]
La producción de trigo de Córdoba representa el 20,6 % de la producción total con 4.070.031 tn, siendo el rendimiento medio por ha para la última campaña de 2.975 kg./ha.
El cultivo de trigo resulta importante para la sustentabilidad de los sistemas agrícolas de producción por el aporte de rastrojo de alta relación carbono/nitrógeno a la cobertura y de materia orgánica en los primeros centímetros de suelo con su particular sistema de raíces.
Se reconoce el aporte del rastrojo de trigo por su distribución homogénea y su permanencia en la superficie del suelo, como así también su efecto supresor de malezas, especialmente anuales. Otra característica reconocida por los especialistas es el aporte de materia orgánica que realiza el sistema radicular del trigo en los primeros centímetros de suelo, con beneficio directo sobre la capacidad de infiltración del agua de lluvia (Gil, 2005; Bacigaluppo et al., 2011; Alvarez, 2013).
La problemática más generalizada se refiere a la necesidad de corregir la deficiencia de nutrientes para el trigo y la secuencia trigo-soja, principalmente N, P y S (Correndo et al., 2015). La estrategia de fertilización siempre debe adecuarse a la expectativa de rendimiento según la calidad del ambiente. La idea de calidad de ambiente para la secuencia trigo-soja necesariamente considera varios aspectos agronómicos (combinación suelo-clima de una región, disponibilidad de agua, años de rotación, disponibilidad de nutrientes en el sistema, presencia de napa, etc.), pero resulta relevante considerar la disponibilidad de agua almacenada en el suelo en el momento de la siembra de trigo.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el rendimiento y la calidad comercial de cultivares de trigo de siembra temprana con la tecnología del productor en el área de La Carlota.
[Cerrar]

Fecha
2021
Editorial
Agencia de Extensión Rural La Carlota, INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
