Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional CórdobaEEA Marcos JuárezInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Córdoba
  • EEA Marcos Juárez
  • Informes técnicos
  • View Item

Comportamiento de cultivares de soja frente al síndrome de la muerte súbita. Actualización campañas 2014/15 A 2019/20

Abstract
El síndrome de la muerte súbita de la soja (SMS) es causado por cuatro especies de hongos incluidos en el complejo Fusarium solani. En Argentina, F. tucumaniae es la especie predominante, seguida por F. virguliforme. El uso de cultivares parcialmente resistentes es la práctica más efectiva para el control de esta enfermedad. Para identificar cultivares resistentes es necesario realizar evaluaciones en diferentes años o localidades debido a que la [ver mas...]
El síndrome de la muerte súbita de la soja (SMS) es causado por cuatro especies de hongos incluidos en el complejo Fusarium solani. En Argentina, F. tucumaniae es la especie predominante, seguida por F. virguliforme. El uso de cultivares parcialmente resistentes es la práctica más efectiva para el control de esta enfermedad. Para identificar cultivares resistentes es necesario realizar evaluaciones en diferentes años o localidades debido a que la manifestación de los síntomas es muy dependiente de los factores ambientales. Desde el ciclo del cultivo 2014/15 al 2019/20, se evaluó el comportamiento frente al SMS de 200 cultivares de grupo de madurez (GM) III a VIII incluidos en la Red Nacional de Evaluación de cultivares de soja (RECSO), en un lote con infestación de F. tucumaniae en la localidad de Inriville, Córdoba. Los cultivares de cada GM se dispusieron en bloques incompletos y se sembraron en parcelas de 2 surcos x 3 m, con tres repeticiones. Se registraron la incidencia y la severidad (escala 0 a 5) de los síntomas foliares en el estadio fenológico R6 y se calculó el índice de enfermedad (IE = incidencia x severidad/5). Los datos de IE de los seis años se utilizaron para comparar los cultivares con el test LSD (P=0,05). El IE varió entre 0.3 y 2.2 en el GM II-III, 0.2 y 4.9 en el GM IV, 0.3 y 7.1 en el GM V, 0.7 y 8.8 en el GM VI y 1.2 y 8.8 en el GM VII-VIII. De acuerdo con la comparación de medias, se identificaron cultivares con distinto comportamiento frente al SMS, algunos de los cuales se diferenciaron entre sí en forma consistente a través de las campañas estudiadas. Esta información es de utilidad para la elección de cultivares en lotes con presencia de la enfermedad; sin embargo, se debe tener en cuenta que el comportamiento de los mismos puede variar entre campañas y/o localidades, según las condiciones ambientales o por diferencias patogénicas entre poblaciones de las distintas especies causantes del SMS. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Lenzi, Lisandro German;   Conde, María Belén;   Fuentes, Francisco Horacio;   Vissani, Cristian Angel;   Gadban, Laura Carolina;   Carrio, Alejandro Javier;  
Date
2020-11-19
Editorial
EEA Marcos Juárez, INTA
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8411
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos (ver más)

INTA/CORDO-1262101/AR./Proyecto territorial del Este de la provincia de Córdoba.

INTA/PNCYO-1127034/AR./Evaluación y desarrollo de sistemas de manejo integrado de las plagas en cultivos de cereales y oleaginosas.

INTA/PNCYO-1127045/AR./Obtención y Desarrollo de Germoplasma Experimental y Cultivares de Oleaginosas.-

INTA/PNPV-1135023/AR./Estrategias de bajo impacto ambiental para el manejo de enfermedades de las plantas.

INTA/PNNAT-1128053/AR./Evaluación y manejo de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos de interés para la producción agropecuaria.

INTA/PNCYO-1127046/AR./Redes de evaluación de germoplasma inédito (INTA) y cultivares comerciales de Cereales y Oleaginosas.

INTA/PNCYO-1127044/AR./-Desarrollo de germoplasma y cultivares comerciales de cereales de invierno

INTA/CORDO-1262102/AR./Territorio agrícola ganadera del Sudeste de Córdoba

INTA/PNBIO-1131043/AR./Bioinformática y Estadística Genómica.

INTA/CORDO-1262103/AR./Territorio del sudoeste agricola ganadero del sudoeste.

Palabras Claves
Glycine max; Fusarium solani; Soja; Soybeans; Enfermedades de las Plantas; Plant Diseases; Muerte Súbita;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record