Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Inta Digital

Repositorio InstitucionalBiblioteca Digital
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Tucumán - Santiago del EsteroEEA QuimilíPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Tucumán - Santiago del Estero
  • EEA Quimilí
  • Presentaciones a Congresos
  • View Item

Análisis preliminar para identificar variables meteorológicas relacionadas al achaparramiento del maíz en el norte argentino

Abstract
Para el control del achaparramiento del maíz, causado por Spiroplasma kunkelii a la fecha no hay soluciones únicas. La incidencia de la enfermedad depende directamente del nivel poblacional de la principal especie vectora, el cicadélido Dalbulus maidis (De Long & Wolcott, 1923). Uno de los factores primordiales que determinan el nivel poblacional de esta chicharrita son las condiciones ambientales. Empleando modelos globales, Santana y col. [ver mas...]
Para el control del achaparramiento del maíz, causado por Spiroplasma kunkelii a la fecha no hay soluciones únicas. La incidencia de la enfermedad depende directamente del nivel poblacional de la principal especie vectora, el cicadélido Dalbulus maidis (De Long & Wolcott, 1923). Uno de los factores primordiales que determinan el nivel poblacional de esta chicharrita son las condiciones ambientales. Empleando modelos globales, Santana y col. (2019) determinaron que el cambio climático conducirá a que en Argentina se mantengan áreas muy favorables para la presencia de D. maidis. En el área maicera argentina Bisonard y col (2010a,b) identificaron la Tº mínima anual y la Tº mínima del mes más frío como variables bioclimáticas relacionadas a la presencia de S. kunkelii y su vector en el período 1998-2010. En el cinturón verde de Córdoba, Bisonard y col. (2011) identificaron 3 variables meteorológicas relacionadas a cambios en la incidencia de la enfermedad: Tº mínima, precipitación y n° de días con heladas en junio, julio y agosto del invierno previo a la siembra. El objetivo de este trabajo fue identificar y cuantificar el efecto de variables meteorológicas sobre los niveles poblacionales de adultos de cicadélidos (incluído D. maidis) asociados a maíces juveniles (V4-V5) sembrados en el norte argentino. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Druetta, Marcelo Alberto;   Moschini, Ricardo Carlos;   Romani, Matías Rafael;   Casse, Maria Florencia;   Casuso, Violeta Macarena;   Paradell, Susana;   Gimenez, Maria De La Paz;  
Fuente
V Congreso de Maíz Tardío, 28 y 29 de octubre de 2020
Date
2020-10
Editorial
Brevant Semillas
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8336
Formato
pdf
Tipo de documento
póster
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record