Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Inta Digital

Repositorio InstitucionalBiblioteca Digital
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeDirección Nacional y DNAsEEA Área Metropolitana de Buenos AiresArtículos de divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Dirección Nacional y DNAs
  • EEA Área Metropolitana de Buenos Aires
  • Artículos de divulgación
  • View Item

Efecto de la enmienda orgánica y flora acompañante sobre el suelo y el rendimiento de tomate

Abstract
El Cinturón Hortícola Platense tiene gran producción bajo cubierta. Esta producción es altamente dependiente de insumos externos, lo cual resulta económicamente inviable para muchos productores, además de generar un alto impacto ambiental. En respuesta a esta problemática surgen alternativas productivas, como el empleo de enmiendas orgánicas que son residuos de la industria frigorífica cercana (contenido ruminal) en vez de fertilizantes inorgánicos, y el [ver mas...]
El Cinturón Hortícola Platense tiene gran producción bajo cubierta. Esta producción es altamente dependiente de insumos externos, lo cual resulta económicamente inviable para muchos productores, además de generar un alto impacto ambiental. En respuesta a esta problemática surgen alternativas productivas, como el empleo de enmiendas orgánicas que son residuos de la industria frigorífica cercana (contenido ruminal) en vez de fertilizantes inorgánicos, y el uso de flora acompañante para disminuir el impacto de plagas y reducir el uso de plaguicidas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de un plan de manejo con bajo nivel de insumos sobre el rendimiento del tomate UCO 18 y las propiedades físicas del suelo. El trabajo fue realizado en el CEI Gorina MDA-INTA AMBA bajo invernáculo y con los siguientes tratamientos: sin contenido ruminal, con contenido ruminal compostado, con contenido ruminal fresco, con flora acompañante y sin ella. Sobre el suelo se determinó densidad aparente, resistencia a la penetración y humedad edáfica. Asimismo se registró el peso de los frutos cosechados, discriminando los de primera y segunda (rendimiento del tomate). Al analizar las propiedades del suelo se encontró menor densidad aparente en las parcelas con aplicación de rumen compostado y sin compostar, y en las parcelas con flora acompañante. No se hallaron diferencias entre tratamientos para el rendimiento, ni para la resistencia a la penetración del suelo, ni en la humedad del mismo [Cerrar]
Thumbnail
Author
Strassera, Maria Eugenia;   Sanchez, Emiliana Cecilia;   Paladino, Ileana Ruth;   Sokolowski, Ana Clara;   Cap, Guillermo Bartolome;  
Fuente
Cultivos intensivos bajo cubierta. Investigación, desarrollo e innovación en el marco del PE009, 1 (1) : 9-12. (2020)
Date
2020
Editorial
EEA San Pedro, INTA
ISSN
2718-6458
URI
https://inta.gob.ar/sites/default/files/intasp_cultivos-intensivos_di_proyecto_a1n1_2020_1.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7877
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Organic Amendments; Cultivo Protegido; Protected Cultivation; Tomate; Tomatoes; Solanum lycopersicum; Rendimiento; Yields; Enmiendas del Suelo; Soil Amendments; Enmiendas Orgánicas; Propiedades del Suelo; Soil Properties; Contenido Ruminal; Ruminal Content; Flora Acompañante; Associated Flora;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record