View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCICVyA. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y AgronómicasInstituto de Microbiología y Zoología AgrícolaTesisxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros e Institutos de Investigación
- CICVyA. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas
- Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola
- Tesis
- View Item
Estudio de la diversidad de insectos asociados a las principales plagas de Eucalyptus spp., para la selección de potenciales agentes de control biológico
Abstract
Las plagas de eucaliptos más importantes en la Argentina son Glycaspis brimblecombei, Thaumastocoris peregrinus y Leptocybe invasa, todas ellas de reciente aparición en nuestro país. El abordaje más efectivo al problema de las plagas forestales es el manejo integrado, que combina diferentes tácticas entre las que se incluye el control biológico. El objetivo de esta tesis fue estudiar la diversidad de insectos asociados a Eucalyptus spp., con énfasis en
[ver mas...]
Las plagas de eucaliptos más importantes en la Argentina son Glycaspis brimblecombei, Thaumastocoris peregrinus y Leptocybe invasa, todas ellas de reciente aparición en nuestro país. El abordaje más efectivo al problema de las plagas forestales es el manejo integrado, que combina diferentes tácticas entre las que se incluye el control biológico. El objetivo de esta tesis fue estudiar la diversidad de insectos asociados a Eucalyptus spp., con énfasis en las asociaciones tróficas que vinculan a G. brimblecombei y T. peregrinus con sus enemigos naturales (parasitoides/predadores), con el fin de identificar potenciales agentes para su control biológico. Se investigaron las variaciones en la abundancia de G. brimblecombei, T. peregrinus y L. invasa y la influencia de las variables meteorológicas en diferentes especies de eucaliptos. Se analizó la diversidad de insectos entomófagos y sus interacciones con G. brimblecombei y T. peregrinus mediante la construcción de tramas tróficas. A partir de estas observaciones, las especies Chrysoperla externa y Psyllaephagus bliteus fueron seleccionadas para su evaluación como biocontroladores. En laboratorio se estudió la capacidad de predación, desarrollo, supervivencia, longevidad y fecundidad de C. externa sobre T. peregrinus y G. brimblecombei. Pudo concluirse que el predador es potencialmente eficiente para controlar a G. brimblecombei. La presencia espontánea de P. bliteus, parasitoide específico de G. brimblecombei, mostró niveles de parasitismo dispares en los sitios estudiados mostrando un limitado potencial para regular a la plaga en el campo.
[Cerrar]
The most important eucalyptus pests in Argentina are Glycaspis brimblecombei, Thaumastocoris peregrinus and Leptocybe invasa, species recently introduced in our country. The most effective approach to the problem of forest pests is integrated management, which combines different tactics including biological control. The objective of this thesis was to study the diversity of insects associated to Eucalyptus spp., with emphasis in the trophic relationships
[ver mas...]
The most important eucalyptus pests in Argentina are Glycaspis brimblecombei, Thaumastocoris peregrinus and Leptocybe invasa, species recently introduced in our country. The most effective approach to the problem of forest pests is integrated management, which combines different tactics including biological control. The objective of this thesis was to study the diversity of insects associated to Eucalyptus spp., with emphasis in the trophic relationships between G. brimblecombei and T. peregrinus with their natural enemies (parasitoids/predators), in order to select potential biocontrollers. Variations in the abundance of G. brimblecombei, T. peregrinus and L. invasa and the influence of meteorological variables on different eucalyptus species were evaluated. The entomophagous insects were identified, analyzing their diversity and interactions with G. brimblecombei and T. peregrinus through the construction of trophic webs. From these observations, Chrysoperla externa and Psyllaephagus bliteus were selected to be evaluated as biological control agents. In laboratory, the predatory capacity, development, survival, longevity and fecundity of C. externa fed on G. brimblecombei and T. peregrinus was studied. It could be concluded that the predator is potentially efficient to control G. brimblecombei. The spontaneous presence of P. bliteus, a specific parasitoid of G. brimblecombei, showed different levels of parasitism in the studied sites, showing a limited potential to regulate the pest in the field.
[Cerrar]

Author
Director de Tesis
Descripción
Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias Biológicas, de la Universidad de Buenos Aires, en 2019
Date
2019
Editorial
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires
Formato
pdf
Tipo de documento
tesis doctoral
Derechos de acceso
Abierto

Metadata
Show full item recordRelated items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Revalorización del Complejo de Depredadores Polífagos Asociado al Cultivo de los Cítricos, Como Agentes de Control Biológico de Plagas Claves
Bouvet, Juan Pedro (Departamento de Producción Vegetal, Universitat Politècnica de València, 2018-12)Dentro de los enemigos naturales de plagas en los agroecosistemas, los depredadores han sido considerados como uno de los grupos de mayor importancia. Sin embargo, su compleja biología y comportamiento ha obstaculizado en ... -
Evaluación del efecto de la liberación de Orius insidiosus (Hemiptera: anthocoridae), como agente de control biológico de trips en el cultivo de frutilla
Lefebvre, M.G.; Reguilón, Carmen; Kirschbaum, Daniel Santiago (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2013-12)Tucumán es la principal provincia exportadora de frutilla (Fragaria ananassa Duch.) de la Argentina. Entre sus amenazas bióticas se destacan los tisanópteros (trips) como una de las plagas más importantes que atacan hojas, ... -
Equipo liviano de pulverización : una respuesta novedosa para el control de tucuras
Bobadilla, Walter; Beloqui, Alfonso; Bottaro, Hugo (2017)El control temprano de las mangas de tucuras, enfrenta muchas veces la dificultad de llegada a los lugares de tratamiento. Por este motivo, se trabajó en el diseño de un equipo liviano con gran capacidad de acceso, permitiendo ...