• Red de evaluación de cultivares de trigo pan (RET): Resultados obtenidos en INTA Balcarce sin y con funguicida durante la campaña 2010/11 

      Abbate, Pablo Eduardo; Pontaroli, Ana Clara; Lorenzo, Maximo; Retamar, Julio Omar; Castaño, Maria Del Carmen; Toledo, Juan Ignacio (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2011-12)
      El presente informe incluye la evaluación de cultivares sin (normal) y con funguicida, en cuatro épocas de siembras. Hasta la campaña anterior estos ensayos estuvieron a cargo del Ing. Agr. José Horacio Bariffi, quien ...
    • Malezas problema: Yuyo colorado 

      Lopez De Sabando, Marcelo; Arriaga, Ezequiel Martin (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2015-01)
      La naturaleza biológica de las malezas determina que evolucionen, adaptándose a prácticas destinadas a su control que se reiteran con frecuencia y en amplia superficie. En nuestros esquemas de producción, esto correspondería ...
    • Informe Agropecuario Mensual [Septiembre de 2015] 

      Carpaneto, Barbara Bettina; Lanzavecchia, Luis Agustin (Red de Información Agropecuaria Nacional (RIAN), 2015-09)
      Información sobre el panorama agrícola, ganadero, registro de precipitaciones y temperaturas. Informe de condiciones agro climáticas en el país y humedad de suelo.
    • Informe Agropecuario Mensual [Octubre de 2015] 

      Carpaneto, Barbara Bettina; Lanzavecchia, Luis Agustin (Red de Información Agropecuaria Nacional (RIAN), 2015-10)
      Información sobre el panorama agrícola, ganadero, registro de precipitaciones y temperaturas. Informe de condiciones agro climáticas en el país. Humedad de suelo.
    • Aplicación de nuevas herramientas para manejo de sistemas agropecuarios 

      Lopez De Sabando, Marcelo; Arriaga, Ezequiel Martin (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2015-10)
      El seguimiento de los cultivos es una de las actividades que requiere una buena parte del tiempo de los productores. El seguimiento y evaluación tanto de los cultivos de grano como de los cultivos, o recursos naturales ...
    • Resultados económicos de cultivos estivales para la zona Mar y Sierras Campaña 2015/16 

      Tosi, Juan Carlos (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2015-10)
      La estimación de los resultados económicos antes de la siembra de los cultivos de gruesa para que sirvan de herramienta de análisis para contribuir en la toma de decisiones productivas de parte de los productores tiene ...
    • Buenas Prácticas Agrícolas para la Agricultura Familiar. Hacia la producción frutihortícola sustentable en el Sudeste bonaerense 

      Riero, Maria Fernanda (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2015-11)
      Este trabajo tiene por objetivo constituir un instrumento orientador y de referencia técnica sobre las mejores prácticas para la producción, gestión y comercialización de frutas y hortalizas en Argentina, y más específicamente ...
    • Informe Agropecuario Mensual [Noviembre de 2015] 

      Carpaneto, Barbara Bettina; Lanzavecchia, Luis Agustin (Red de Información Agropecuaria Nacional (RIAN), 2015-11)
      Información sobre el panorama agrícola, ganadero, registro de precipitaciones y temperaturas. Informe de condiciones agro climáticas en el país y humedad de suelo.
    • Taller: el lugar donde vivimos y el agua 

      Borras, Graciela; Herrera, Lorena Paola; Jaimes, Florencia; Quinteros, Gladys Noemí; Auer, Alejandra Denise; Colavita, Lelio Daniel (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2015-11-10)
      Se vienen realizando una serie de talleres participativos, que involucran fundamentalmente a los pobladores o productores del área de la Cuenca del Arroyo “La Malacara”, para el abordaje de la problemática de la degradación ...
    • Informe Agropecuario Mensual [Diciembre de 2015] 

      Carpaneto, Barbara Bettina; Lanzavecchia, Luis Agustin (Red de Información Agropecuaria Nacional (RIAN), 2015-12)
      Información sobre el panorama agrícola, ganadero, registro de precipitaciones y temperaturas. Informe de condiciones agro climáticas en el país y humedad de suelo.
    • Malezas problema: limpieza de cosechadoras 

      Lopez De Sabando, Marcelo; Arriaga, Ezequiel Martin (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2015-12)
      La competencia con las malezas es uno de los factores que reduce el rendimiento de los cultivos, llegando en condiciones de alta infestación a reducciones mayores al 80%. Durante los últimos años, la aparición de malezas ...
    • ¿Son los envases vacíos de fitosanitarios un problema ambiental? 

      Martens, Silvia Fanny (Ediciones INTA, 2016)
      Los envases vacíos de fitosanitarios siguen siendo en nuestro país una problemática necesaria de abordar. Este trabajo presenta, describe y analiza algunos elementos necesarios de conocer para definir un sistema de gestión ...
    • Impacto de las enfermedades foliares sobre la producción de la cebada: tácticas de protección, criterios de aplicación y estrategias anti resistencia 

      Erreguerena, Ignacio Antonio; Quiroz, Facundo Jose (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2016)
      Las limitantes más importantes del cultivo de cebada para la región del sur bonaerense son la nutrición mineral y las enfermedades foliares, dos factores que inciden directamente sobre el rendimiento y calidad comercial ...
    • Situación de suelos bajo riego 

      Tourn, Santiago Néstor; Dominguez, German (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2016)
      Un sistema productivo tiene entre sus objetivos lograr una condición edáfica que permita una productividad sostenible. La incorporación de nuevas tecnologías al sistema, (p.e, riego), muchas veces, contempla objetivos ...
    • Estrés calórico. Pautas para una mejor producción y bienestar de nuestros animales 

      Cora, Juan; Canton, German Jose; Odriozola, Ernesto Raul; Galetti, Mario Alfredo; Esparrach, Carlos Alberto (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2016)
      Los meses de diciembre, enero y febrero son los más calurosos de nuestro calendario y por lo tanto, donde mayor probabilidad de que los animales en pastoreo sufran estrés calórico. Esta situación empeora cuando además, ...
    • Comederos de autoconsumo 

      Toffaletti, Jose Rodolfo; Zabala, Carolina Daniela; Burges, Julio Cesar; Aello, Mario; Santini, Santiago (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2016)
      ¡Cuidado con las modas! Si bien el costo operativo de los comederos autoconsumo, comparado con el suministro diario, significa la tercera parte, requiere una continua supervisión y el control de los animales para estar ...
    • Respuesta del rodeo lechero a dos estrategias de asignación del alimento balanceado: dosis fija vs. dosis variable 

      Bretschneider, Gustavo; Salado, Eloy Eduardo; Arias, Dario Raul (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2016-01)
      La rentabilidad del negocio lechero depende en gran medida del precio de la leche y del costo del alimento. En relación a este último punto, el alimento balanceado representa el componente más costoso de la dieta y uno ...
    • Informe Agropecuario Mensual [Enero-Febrero de 2016] 

      Carpaneto, Barbara Bettina; Lanzavecchia, Luis Agustin (Red de Información Agropecuaria Nacional (RIAN), 2016-02)
      Información sobre el panorama agrícola, ganadero, registro de precipitaciones y temperaturas. Informe de condiciones agro climáticas en el país y humedad de suelo.
    • Dósis óptima de fósforo 

      Zamuner, Ester Cristina; Echeverria, Hernan Eduardo (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2016-02)
      La disponibilidad de fósforo en el suelo incide más que la relación de precios fertilizante/papa a la hora de definir la dosis óptima de fertilizante fosfatado en el cultivo de papa.
    • Rama negra: conociendo al enemigo 

      Diez de Ulzurrun, Patricia; Garavano, María Eugenia; Gianelli, Valeria Rosana; Ispizúa, Verónica; Bedmar, Francisco (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2016-02)
      Para diseñar una correcta estrategia de control, es clave realizar una correcta identificación de las especies presentes en los cultivos, ya que las mismas no presentan similar habilidad competitiva y/o respuesta a herbicidas.