resumen
Abstract
Los glicosilfosfatidilinositoles (GPIs) se encuentran en abundancia en la superficie de protozoos parásitos como glicolípidos libres y como anclas de proteínas de superficie a la membrana plasmática. Se ha demostrado que las proteínas ancladas por GPIs están involucradas en el mecanismo de invasión a la célula huésped, por lo que representan blancos moleculares muy interesantes para el diseño de nuevas estrategias vacunales contra protozoos
patógenos de
[ver mas...]
dc.contributor.author | Montes, M. G. | |
dc.contributor.author | Flores, Daniela | |
dc.contributor.author | Rodriguez, Anabel Elisa | |
dc.contributor.author | González Maglio, D. H. | |
dc.contributor.author | Florin-Christensen, Mónica | |
dc.contributor.author | Nusblat, Alejandro David | |
dc.contributor.author | Schnittger, Leonhard | |
dc.date.accessioned | 2020-02-12T12:24:04Z | |
dc.date.available | 2020-02-12T12:24:04Z | |
dc.date.issued | 2019-06 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/6743 | |
dc.description.abstract | Los glicosilfosfatidilinositoles (GPIs) se encuentran en abundancia en la superficie de protozoos parásitos como glicolípidos libres y como anclas de proteínas de superficie a la membrana plasmática. Se ha demostrado que las proteínas ancladas por GPIs están involucradas en el mecanismo de invasión a la célula huésped, por lo que representan blancos moleculares muy interesantes para el diseño de nuevas estrategias vacunales contra protozoos patógenos de importancia veterinaria. Además, los GPIs libres actúan como potentes moduladores de la respuesta inmunológica. Tetrahymena thermophila es un protozoo ciliado de vida libre que expresa en la superficie abundantes proteínas ancladas por GPI, y ha sido utilizado como plataforma biotecnológica para la expresión de antígenos recombinantes. | es_AR |
dc.format | application/pdf | eng |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | FundaVet | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.source | IX Jornada de jóvenes investigadores, Buenos Aires, 6 y 7 de Junio 2019 | es_AR |
dc.subject | Tetrahymena | es_AR |
dc.subject | Babesia Bovis | es_AR |
dc.subject | Bovinae | eng |
dc.subject | Bovina | es_AR |
dc.subject | Protozoa | eng |
dc.subject | Protozoo | es_AR |
dc.subject | Immune Response | eng |
dc.subject | Respuesta Inmunológica | es_AR |
dc.subject | Vaccines | eng |
dc.subject | Vacuna | es_AR |
dc.subject | Antigens | eng |
dc.subject | Antígenos | es_AR |
dc.title | Expresión heteróloga y localización subcelular del candidato vacunal GPI4 de babesia bovis en el ciliado tetrahymena thermophila | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | eng |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | eng |
dc.description.origen | Instituto de Patobiología | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Montes, M. G. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Flores, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Rodriguez, Anabel Elisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: González Maglio, D. H. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Florin-Christensen, Monica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiologia; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Nusblat, Alejandro David. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Schnittger, Leonhard. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina | es_AR |
dc.subtype | ponencia |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
common