Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
La papa es la hortaliza de mayor consumo en estado fresco (sin industrializar) en la
Argentina, ya que puede alcanzar los 60 kg per cápita al año, según datos estimados por
el Ministerio de Agroindustria de la Nación. En la actualidad, el consumo de papa tanto
fresca como procesada se encuentra estancado con 38 y 6 kg por habitante y por año,
respectivamente. Se trata de una importante fuente de carbohidratos (almidón),
proteínas de alta calidad,
[ver mas...]
dc.contributor.author | Gramaglia, Cesar Ivan | |
dc.date.accessioned | 2019-12-20T17:40:18Z | |
dc.date.available | 2019-12-20T17:40:18Z | |
dc.date.issued | 2019-12-16 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/6554 | |
dc.description.abstract | La papa es la hortaliza de mayor consumo en estado fresco (sin industrializar) en la Argentina, ya que puede alcanzar los 60 kg per cápita al año, según datos estimados por el Ministerio de Agroindustria de la Nación. En la actualidad, el consumo de papa tanto fresca como procesada se encuentra estancado con 38 y 6 kg por habitante y por año, respectivamente. Se trata de una importante fuente de carbohidratos (almidón), proteínas de alta calidad, vitamina C y minerales (Argenpapa, el portal de la papa en Argentina). En Argentina se produce papa en todo el territorio, alrededor de unas 70 - 80 .000 ha con una producción anual de unas 2,1 – 2,5 millones de toneladas y un rendimiento promedio de 30 – 35 tn/ha (Napolitano, G. y otros). La zona productiva más importante se encuentra ubicada en el Sudeste de la Pcia. de Buenos Aires (Partidos de Azul, Balcarce, Tandil, Benito Juarez, General Pueyrredón, Necochea) donde se genera el 50 % de la papa nacional logrando rendimientos promedios de 45 - 50 tn/ha debido a las características agroecológicas zonales (suelos ricos en materia orgánica y clima templado). Le siguen las Pcias. de Córdoba (28 %), Tucumán (9 %), Mendoza (5 %), Santa Fe (4 %) y otras (4 %). En la Pcia. de Córdoba, se logra una superficie de siembra de 20 – 25.000 ha por año y una producción promedio de 25 - 30 tn/ha. Esta área sembrada se ubica en el Cinturón Hortícola que rodea a la ciudad de Córdoba y en la región de Traslasierra (principalmente en los Dptos de San Javier y San Alberto). | es_AR |
dc.format | application/pdf | eng |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | AER Villa Dolores, INTA | |
dc.relation | info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262204/AR./Gestión de la innovación en el territorio del arco noroeste de la provincia de Córdoba. | es_AR |
dc.relation | info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSEPT/1129034/AR./Mercados y estrategias comerciales. | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Papa | es_AR |
dc.subject | Aplicación de Abonos | es_AR |
dc.subject | Producción | es_AR |
dc.subject | Economía de la Producción | es_AR |
dc.subject | Agroecología | es_AR |
dc.subject | Potatoes | eng |
dc.subject | Fertilizer Application | eng |
dc.subject | Production | eng |
dc.subject | Production Economics | eng |
dc.subject | Agroecology | eng |
dc.subject.other | Córdoba | es_AR |
dc.title | Manejo agroecológico de un cultivo de papa en Traslasierra. Resultados productivos y económicos de una fertilización orgánica | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/informe técnico | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | eng |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.description.origen | INTA. CR Córdoba. EEA Manfredi. AER Villa Dolores | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Gramaglia, Cesar Ivan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Villa Dolores; Argentina | es_AR |
dc.subtype | tecnico |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Informes técnicos [235]