Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
La citricultura es una de las actividades agroindustriales más importante en la Argentina. El continuo crecimiento del área de cultivo y el aumento de la producción, originó la búsqueda de nuevos mercados para su comercialización. En el norte argentino, la presencia de plagas claves como la mosca del Mediterráneo, Ceratitis capitata (Wiedemann) (Diptera: Tephritidae), limitan la comercialización de los frutos hospedantes de dicha mosca, los cuales deben [ver mas...]
dc.contributor.advisorVinciguerra, Humberto F.
dc.contributor.authorCarrizo, Beatriz Noemi
dc.date.accessioned2019-09-27T12:05:03Z
dc.date.available2019-09-27T12:05:03Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5998
dc.descriptionTesis para obtener por el grado de Magíster en Agronomía, presentada en Universidad Nacional de Tucumán en 2012es_AR
dc.description.abstractLa citricultura es una de las actividades agroindustriales más importante en la Argentina. El continuo crecimiento del área de cultivo y el aumento de la producción, originó la búsqueda de nuevos mercados para su comercialización. En el norte argentino, la presencia de plagas claves como la mosca del Mediterráneo, Ceratitis capitata (Wiedemann) (Diptera: Tephritidae), limitan la comercialización de los frutos hospedantes de dicha mosca, los cuales deben recibir tratamientos cuarentenarios para poder entrar en zonas o regiones libres de la misma. La fumigación con bromuro de metilo es uno de los tratamientos más empleados en el mundo por su amplio espectro de control de plagas en diversos productos frutihortícolas. El objetivo general de este trabajo fue determinar la sensibilidad de C. capitata Wied. al bromuro de metilo en frutos de pomelos (Citrus paradisi Macfadyen) y mandarinas (Citrus reticulata Blanco). Los objetivos específicos fueron establecer la variedad de pomelo y mandarina en la que el estado de desarrollo de C. capitata presenta mayor tolerancia; determinar las condiciones de fumigación a 15ºC (dosis y tiempo de fumigación) para obtener la mortalidad total del estado más tolerante, y evaluar el efecto del bromuro de metilo sobre las variedades de pomelos y mandarinas. Los estudios se realizaron en cuatro etapas de ensayos. En la etapa I se determinó la sensibilidad de los estados de desarrollo de C. capitata al bromuro de metilo variando las dosis de bromuro de metilo. En la etapa II se estableció sí las variedades de pomelos y mandarinas inciden sobre la tolerancia al bromuro de metilo del estado más tolerante de C. capitata. En la etapa III se determinó la dosis de bromuro de metilo y el tiempo de fumigación a 15°C necesarios para obtener el 100% de mortalidad del estado más tolerante. En la etapa IV se establecieron los daños causados por el bromuro de metilo en frutos de pomelos y mandarinas de importancia comercial. Los resultados obtenidos en la etapa I, mostraron que los huevos tuvieron el mayor valor de DL 50, presentando diferencias significativas con las DL 50 de las larvas inmaduras y maduras en las dos especies cítricas. En la etapa II se encontró que las DL 50 de los huevos obtenidos para las variedades de pomelos y mandarinas, no mostraron diferencias significativas entre ellas. Los resultados obtenidos en la etapa III mostraron que no se encontraron huevos vivos en los tratamientos de 48 g/m3 con 4 y 4,5 horas y 56 g/m3 con 3; 3,5 y 4 horas de exposición. En la etapa IV se determinó que los pomelos Marsh Seedless y las mandarinas Clemenules fueron las más susceptibles a las fumigaciones con bromuro de metilo, ya que presentaron los mayores valores de pérdida de peso y alteraciones fisiológicas. Se concluyó que el huevo de C. capitata es el estado más tolerante al bromuro de metilo; que se puede obtener una mortalidad total de ese estado con fumigaciones de 48 g/m3 durante 4; 4,5 horas, y 56g/m3 durante 3; 3,5 y 4 horas a 15ºC, y que los tratamientos mantienen la calidad comercial de los pomelos y mandarinas.es_AR
dc.formatapplication/pdfeng
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Tucumánes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectPomeloes_AR
dc.subjectPummeloseng
dc.subjectCitrus Máximaes_AR
dc.subjectMandarinaes_AR
dc.subjectMandarinseng
dc.subjectCitrus Reticulataes_AR
dc.subjectBromuro de Metiloes_AR
dc.subjectMethyl Bromideeng
dc.subjectCeratitis Capitataes_AR
dc.subjectResistencia a los Fungicidases_AR
dc.subjectResistance to Fungicideseng
dc.subject.otherMosca del Mediterráneo
dc.titleSensibilidad de la “mosca del Mediterráneo” Ceratitis capitata Wiedemann (Diptera: Tephritidae) al bromuro de metilo en pomelo y mandarinaes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioneng
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.description.origenEEA Famailláes_AR
dc.description.filFil: Carrizo, Beatriz Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentinaes_AR
dc.subtypetesis


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess