Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
Por otro lado, a nivel de ganaderos existe
la creencia que los animales sin cuernos presentan
diferencias productivas respecto a los astados.
Se afirma que son de menor tamaño adulto, que
tienen terneros de más bajo peso al nacer, y que
destetan terneros más livianos. El objetivo del presente
trabajo es evaluar el efecto del fenotipo de la
madre (mocha o astada) en el peso al nacimiento
de sus crías. El trabajó se realizó en la estación
[ver mas...]
dc.contributor.author | Holgado, Fernando Daniel | |
dc.contributor.author | Ortega Masague, Maria Florencia | |
dc.contributor.author | Fernandez, José Luis | |
dc.date.accessioned | 2019-09-10T11:44:53Z | |
dc.date.available | 2019-09-10T11:44:53Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.issn | 0080-2069 | |
dc.identifier.issn | 2314-369X (Online) | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/5829 | |
dc.description.abstract | Por otro lado, a nivel de ganaderos existe la creencia que los animales sin cuernos presentan diferencias productivas respecto a los astados. Se afirma que son de menor tamaño adulto, que tienen terneros de más bajo peso al nacer, y que destetan terneros más livianos. El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto del fenotipo de la madre (mocha o astada) en el peso al nacimiento de sus crías. El trabajó se realizó en la estación experimental del INTA, ubicada en el departamento de Leales, provincia de Tucumán, Argentina. | es_AR |
dc.format | application/pdf | eng |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Revista agronómica del noroeste argentino 34 (2): 124-125. (2014) | es_AR |
dc.subject | Ternero | es_AR |
dc.subject | Cattle | eng |
dc.subject | Vaca | es_AR |
dc.subject | Cows | eng |
dc.subject | Fenotipos | es_AR |
dc.subject | Phenotypes | eng |
dc.subject | Peso al Nacimiento | es_AR |
dc.subject | Birth Weight | eng |
dc.subject.other | Bovino Criollo Argentino | es_AR |
dc.title | Efecto del fenotipo de la madre, mocha o astada, en el peso al nacimiento de terneros criollo argentino | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | eng |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | eng |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.description.origen | Instituto de Investigación Animal Chaco Semiarido | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Holgado, Fernando Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Ortega Masague, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Fernandez, José Luis. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina | es_AR |
dc.subtype | cientifico |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Artículos científicos [107]