Títulos
Mostrando ítems 1-20 de 71
-
Agregar valor vale
(Centro de Investigación en Economía y Prospectiva, INTA, 2024-09-04)Más del 70% de las divisas que ingresan al país por exportaciones, provienen de las cadenas agroindustriales, de las que el protagonismo de los granos sobresale respecto al de las carnes en una relación de 9 a 1. En el ... -
Análisis de la adopción de las variedades ornamentales INTA en Argentina
(Centro de Investigación en Economía y Prospectiva, INTA, 2022)El presente informe estudia el perfil de los viveros productores de plantines florales de la Argentina, su dinámica de incorporación de nuevos materiales genéticos; y su conocimiento, percepción e incorporación de variedades ... -
Aranceles, clima y proyecciones 25/26
(Centro de Investigación en Economía y Prospectiva, INTA, 2025-03-06)El mercado de granos, afectado por condimentos geopolíticos y fundamentales, recibe también las primeras proyecciones hacia la campaña 25/26. Es tal la cantidad y velocidad de la información vertida, que dificulta dimensionar ... -
Atlas de consumo de alimentos. Consumo y gasto de los hogares en alimentos y bebidas. Comparativo de encuestas
(CIEP, INTA, 2017-10)En este documento encontrará como realizar las consultas al visualizador que permite permite comparar la información de las ENGHOs de los años 1996/1997, 2004/2005 y 2012/2013 considerando estructura de consumo y gasto, ... -
Atlas de consumo de alimentos. Consumo y gasto de los hogares en alimentos y bebidas. Definiciones
(CIEP, INTA, 2017-10)El Atlas de Consumo de Alimentos es una herramienta que facilita la visualización y el análisis de los datos disponibles en las “Encuestas Nacionales de Gastos de los Hogares” (ENGHos) llevadas a cabo por el Instituto de ... -
Atlas de consumo de alimentos. Consumo y gasto de los hogares en alimentos y bebidas. Guía de uso
(CIEP, INTA, 2018)El Atlas de Consumo de Alimentos es una herramienta que facilita la visualización y el análisis de los datos disponibles en las “Encuestas Nacionales de Gastos de los Hogares” (ENGHos) llevadas a cabo por el Instituto de ... -
Avances del proyecto Fontagro Control sustentable del vector de HLB en la agricultura familiar en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, y normativa en la región
(INTA-PROCADIS y FONTAGRO, 2022)En este módulo estudiaremos el marco normativo vinculado al HLB y se presentará el proyecto Fontagro ATN/RF-17232-RG Control sustentable del vector de HLB en la Agricultura Familiar en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia ... -
Bioeconomía del Norte Argentino: situación actual, potencialidades y futuros posibles. Síntesis para tomadores de decisiones
(MINCyT- INTA-INTI-UNNE-UNSa –UNSE, 2021-03)La presente publicación es una Síntesis para Tomadores de Decisiones correspondiente al documento de trabajo del proyecto “Bioeconomía Argentina: Construyendo un Futuro Inteligente y Sustentable para el Norte Argentino ... -
Cambios en el mercado de granos
(Centro de Investigación en Economía y Prospectiva, INTA, 2025-02-05)El mercado de granos arrancó febrero con muchos focos de atención en el plano internacional y local, siendo las retenciones el titulo más resonante, aunque, en plena definición de rendimientos el clima amenaza con recortes ... -
Casos de estudio y aplicaciones al sector agropecuario y agroalimentario
(INTA. PROCADIS, 2020-05)En los primeros tres módulos se trabajaron los aspectos epistemológicos, teóricos y metodológicos de la prospectiva, que constituyen la base para iniciar estudios en la disciplina. Este módulo se centra en casos de estudio ... -
Cereales en la mira
(Centro de Investigación en Economía y Prospectiva, INTA, 2024-03-20)En un contexto de precios bajos, las miradas del mercado se posicionan desde la oferta, en todo lo que pueda causar posibles subas y, desde la demanda, en lo que aporte sostén y profundización de bajas. Los condimentos ... -
Consumo y exportaciones de maíz
(Centro de Investigación en Economía y Prospectiva, INTA, 2025-02-19)En la última década la producción mundial de maíz ha aumentado más de 200 millones de toneladas, en términos de porcentaje se proyecta para la campaña 24/25 una producción 21 % más grande que hace diez años. En el presente ... -
Costos, brecha y retenciones al agro
(INTA, 2024-01-03)Menos de 7% de la superficie del territorio nacional está ocupada por siembra de cultivos anuales extensivos, de los que trigo, maíz y soja son los principales. Las cadenas agroindustriales de estos granos aportan ... -
Coyuntura y riesgo precios
(Centro de Investigación en Economía y Prospectiva, INTA, 2024-09-11)Los cambios de coyuntura macroeconómica que atravesó nuestro país los últimos meses ocurrieron simultáneamente con la evolución de precios del mercado de granos, afectada por factores locales e internacionales. Interpretar ... -
Cubrir riesgo precio para acotar volatilidad
(Centro de Investigación en Economía y Prospectiva, INTA, 2024-09-18)El riesgo precio en el mercado de granos, definido como la posibilidad de que los valores obtenidos al momento de comercializar mercadería varíen por debajo de lo esperado para el que vende o por encima para el que compra, ... -
Deja de llover y se ve más claro el camino de los precios
(Centro de Investigación en Economía y Prospectiva, INTA, 2024-05-29)El evento de lluvias sobre el sur de Brasil que suspendió abruptamente no solo la cosecha sino la vida normal de millones de habitantes del vecino país, llegó a su fin, así como dejo de llover en zonas productivas de Estados ... -
Dentro y fuera de tu control
(Centro de Investigación en Economía y Prospectiva, INTA, 2024-06-26)Las decisiones comerciales de los productores agrícolas no solo son tomadas en base a subas y bajas de precios, sino que abordan diversos aspectos, desde la necesidad de liquidez tranquera adentro, hasta hipótesis de ... -
El desarrollo de las cadenas de valor y las exportaciones
(Centro de Investigación en Economía y Prospectiva, INTA, 2025-02-26)El desarrollo de las cadenas de valor en Argentina, atravesadas por permanentes cambios de coyuntura, se ve reflejado en la evolución productiva del país y en sus exportaciones. Hay números que indican estancamiento o muy ... -
Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: informe técnico nro. 3. Una mirada sobre la evolución del consumo alimentario a nivel mundial y en Argentina en las últimas seis décadas
(Centro de Investigación en Economía y Prospectiva; Ediciones INTA, 2022-06)Este trabajo analiza la evolución del consumo aparente per cápita (CAPC) de alimentos y sus implicancias nutricionales, tanto a escala mundial como para nuestro País, en el transcurso de casi seis décadas (1961-2018) ... -
Doble golpe a los granos y administración de riesgo precio
(Centro de Investigación en Economía y Prospectiva, INTA, 2024-03-06)La evolución de precios de los granos y del tipo de cambio siguen a la baja, lo que resulta en pérdida del poder adquisitivo de los cereales en Dólares y en su equivalente en PESOS, es un doble golpe a las cotizaciones, ...