resumen
Abstract
Se presentan en esta nota un conjunto de indicadores que resumen las principales tendencias y cambios en márgenes brutos, ingresos y costos de cultivos agrícolas en la región pampeana. Se construyen indicadores a partir de los datos de Márgenes Brutos por hectárea de los principales cultivos pampeanos: trigo, soja, maíz y girasol. Se utilizan datos de los Márgenes Brutos de cultivos pampeanos publicados por la Revista Márgenes Agropecuarios desde el mes
[ver mas...]
dc.contributor.author | Lema, Rolando Daniel | |
dc.contributor.author | Benito Amaro, Ignacio | |
dc.date.accessioned | 2019-07-04T12:10:55Z | |
dc.date.available | 2019-07-04T12:10:55Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | Lema, D. & Benito Amaro, I. (2017). “Indicadores Sintéticos de resultados económicos de cultivos pampeanos: nota metodológica". Serie: Documentos de trabajo del CICPES. Nº 14/2017. INTA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA. ISSN 1514-0555. | es_AR |
dc.identifier.issn | 1514-0555 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/5434 | |
dc.description.abstract | Se presentan en esta nota un conjunto de indicadores que resumen las principales tendencias y cambios en márgenes brutos, ingresos y costos de cultivos agrícolas en la región pampeana. Se construyen indicadores a partir de los datos de Márgenes Brutos por hectárea de los principales cultivos pampeanos: trigo, soja, maíz y girasol. Se utilizan datos de los Márgenes Brutos de cultivos pampeanos publicados por la Revista Márgenes Agropecuarios desde el mes de enero de 2002 hasta diciembre de 2017. Los indicadores sintéticos de márgenes, ingresos y costos se construyeron a partir del promedio ponderado de índices individuales para cada uno de los cuatro cultivos pampeanos y se aplicó a las series un método de regresión no paramétrico de suavizado de series (LOWESS) que permite obtener los componentes cíclicos y de tendencia, eliminando la variabilidad no sistemática. Los resultados se presentan gráficamente y se discuten las principales implicancias y limitaciones del análisis. En este sentido, se enfatiza que la evolución de los indicadores de márgenes debe tomarse como una señal de la tendencia agregada de la evolución del negocio agrícola y no de ganancias reales o rentabilidad observada. | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Instituto de Economía, INTA | |
dc.relation.ispartofseries | Documentos de trabajo del CICPES. Instituto de Economía, no. 14/2017 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Economía | es_AR |
dc.subject | Economics | eng |
dc.subject | Economic Analysis | eng |
dc.subject | Análisis Económico | es_AR |
dc.subject | Metodología | es_AR |
dc.subject | Methodology | eng |
dc.subject | Indicadores Económicos | es_AR |
dc.subject | Economic Indicators | eng |
dc.subject | Cultivos | es_AR |
dc.subject | Crops | eng |
dc.subject.other | Región Pampeana | |
dc.title | Indicadores Sintéticos de resultados económicos de cultivos pampeanos: nota metodológica | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/informe técnico | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.description.origen | Instituto de Economía | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Lema, Rolando Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Benito Amaro, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía; Argentina | es_AR |
dc.subtype | tecnico |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
common
-
Informes técnicos [41]