Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
El objetivo del presente trabajo fue estudiar la epidemiología de los nematodes gastrointestinales (NGI) en la recría bovina en la región del Chaco Serrano del Noroeste Argentino durante los períodos mayo-sept. 2014 y mayo-marzo 2015-16. En cada período se formaron tres grupos de 17 terneras de destete: GTS con tratamiento cada 45-50 días con moxidectina, GTL con 1 solo tratamiento: 6/2014 ivermectina y 7/2015 doramectina y GST sin tratamiento. Se
[ver mas...]
dc.contributor.author | Suarez, Victor Humberto | |
dc.contributor.author | Martinez, Gabriela Marcela | |
dc.contributor.author | Viñabal, Alberto | |
dc.date.accessioned | 2018-07-30T18:25:38Z | |
dc.date.available | 2018-07-30T18:25:38Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.other | https://doi.org/10.14409/favecv.v16i1.6572 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/2922 | |
dc.identifier.uri | https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/6572 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente trabajo fue estudiar la epidemiología de los nematodes gastrointestinales (NGI) en la recría bovina en la región del Chaco Serrano del Noroeste Argentino durante los períodos mayo-sept. 2014 y mayo-marzo 2015-16. En cada período se formaron tres grupos de 17 terneras de destete: GTS con tratamiento cada 45-50 días con moxidectina, GTL con 1 solo tratamiento: 6/2014 ivermectina y 7/2015 doramectina y GST sin tratamiento. Se realizaron conteos de huevos (hpg) y coprocultivos y se registró la ganancia de peso vivo (GPV). Al inicio en ambos períodos los hpg fueron moderados (=515±449, 2014; =484±464, 2015) elevándose hacia fines del otoño, para luego descender hacia la primavera. Los hpg del GTL mostraron postratamiento solo un descenso parcial y el GTS siempre tuvo valores de hpg muy bajos. Los géneros de nematodes predominantes fueron Cooperia (41,8%), y Haemonchus (53,7%). En ambos períodos el efecto de los tratamientos se evidenció desde el invierno, mostrando el GTS una mayor GPV (p<0,05) que la de los otros dos grupos cuando se mejoró la oferta alimenticia. Las GPV totales del GTS fueron mayores. Al final del ensayo, los promedios en la GPV fueron en kg de 11,2, 11,5 y 19,6 (2014) y de 54,3, 56,5 y 73,4 (2015-16) respectivamente para el GST, GTL y el GTS. | es_AR |
dc.format | application/pdf | eng |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | FAVE. Sección ciencias veterinarias 16 (1) : 1-6. (2017) | es_AR |
dc.subject | Ganado Bovino | es_AR |
dc.subject | Bovina | es_AR |
dc.subject | Nematoda | es_AR |
dc.subject | Estómago | es_AR |
dc.subject | Intestinos | es_AR |
dc.subject | Epidemiología | es_AR |
dc.subject | Epidemiology | eng |
dc.subject | Cattle | eng |
dc.subject | Bovinae | eng |
dc.subject | Stomach | eng |
dc.subject | Intestines | eng |
dc.subject | Digestive System | eng |
dc.subject.other | Nematodos Gastrointestinales | es_AR |
dc.subject.other | Región Chaqueña | es_AR |
dc.subject.other | Recría | es_AR |
dc.title | Nematodes gastrointestinales en la recría bovina de la región del Chaco Serrano del noroeste de Argentina | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | eng |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | eng |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.description.origen | Instituto de Investigación Animal Chaco Semiarido | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Suarez, Victor Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal Chaco Semiarido. Grupo de Patología, Epidemiología e Investigación Diagnóstica-Área de Sanidad Animal; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Martinez, Gabriela Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Viñabal, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal Chaco Semiarido. Grupo de Patología, Epidemiología e Investigación Diagnóstica-Área de Sanidad Animal; Argentina | es_AR |
dc.subtype | cientifico |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Artículos científicos [107]