• Comparative analysis of Argentinian and European populations of Ramularia collo-cygni on barley 

      Erreguerena, Ignacio Antonio; Hoebe, Peter N.; Carmona, Marcelo Anibal; Guillin, Eduardo Alejandro; Havis, Neil D. (Wiley, 2024-03-19)
      Ramularia collo-cygni (Rcc) is a major barley pathogen that causes yield and grain quality losses worldwide. The main sources of Rcc inoculum are the seed and asexual airborne spores. In Argentina, Rcc is considered to be ...
    • “Compará tu tambo”. Una APP que te permitirá comparar los resultados de tu tambo con tambos de tu zona 

      Centeno, Alejandro René (AER San Francisco, INTA, 2018-04-18)
      Desde el año 2003, INTA realiza relevamientos de tambos con cierta periodicidad, a finales del 2017 se completó el último encuestamiento con un total de 190 tambos relevados en las cuatro provincias más lecheras* (Córdoba, ...
    • Complementary irrigation and direct drilling have little effect on soil organic carbon content in semiarid Argentina 

      Giubergia, Juan Pablo; Martellotto, Eduardo; Lavado, Raul Silvio (Elsevier, 2013-11)
      Irrigation and tillage modify soil properties. The aim of the present study was to evaluate the simultaneous effect of complementary irrigation and zero tillage (ZT) on soil organic carbon (SOC). Two treatments (irrigated ...
    • Comportamiento de híbridos de maíz ante una cepa de Aspergillus flavus en la provincia de Córdoba 

      Rodriguez, Ana Valeria (Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 2018-11-09)
      Aspergillus flavus es la principal especie asociada a la contaminación con aflatoxinas en granos de maíz. Altos niveles de esta toxina en subproductos de maíz fueron reportados en la industria maicera argentina. Es muy ...
    • El comportamiento del ternero en la guachera : Observar y no solo mirar 

      Manelli, Daniel; Centeno, Alejandro René (AER San Francisco, INTA, 2019-01-31)
      Los animales se comunican entre sí naturalmente, a través de diferentes maneras: a través de sonidos, de movimientos o la falta de ellos y es esa comunicación la que les permite generar vínculos que desde pequeños los ...
    • Confección del Heno 

      Bragachini, Mario Alberto; Cattani, Pablo; Giordano, Juan Marcos; Peiretti, Jose; Sanchez, Federico Raul; Urrets Zavalia, Gastón (EEA Manfredi, INTA, 2018)
      El heno es un método de conservación de forraje seco (menos de 20% de humedad) y se puede clasificar de acuerdo a la máquina que se utiliza para confeccionarlo y, por ende, a la estructura física y el largo de fibra promedio ...
    • Conformación de la red de articulación interinstitucional desde O-AUPA/INTA como herramienta estratégica para fortalecer y defender los sistemas de producción de alimentos de proximidad. 

      Giobellina, Beatriz Liliana; Eandi, Mariana; Occhionero, Federico; Dezzotti, Luciana; Pons, Diego Hernan; Butinof, Mariana; Bustos, Daniela; Romero Asís, Melisa; Aparicio, Lourdes; Arrascaeta, Ana Mercedes; Narmona, Luis Rogelio; Bisio, Cali; Arena, Lucía; Garello, Adriana Del Lourdes; Lighezzolo, Andrés; Cortés, Luciano (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 2022)
      En 2013 crea el Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba (O-AUPA) como innovación en una oficina de extensión rural de INTA que luego se convierte en la AER Córdoba. Se incorpora la investigación ...
    • Control de deriva génica desde alfalfas OGMs a alfalfas convencional 

      Odorizzi, Ariel; Basigalup, Daniel Horacio (EEA Manfredi, INTA, 2021-04-01)
      Se denomina Organismo Genéticamente Modificado o Modificado Genéticamente (OGM u OMG) a aquel cuyo material genético ha sido alterado usando técnicas de ingeniería genética. La ingeniería genética permite modificar organismos ...
    • Control de parásitos y uso adecuado de productos veterinarios en la producción caprina 

      Aguilar, Soledad; Triadani, Carlos Omar Enrique (AER Villa de Marìa del Rìo Seco, INTA, 2024-03-12)
      Los parásitos son en los sistemas de producción caprina los organismos que normalmente tienen mayor incidencia cuando hablamos de enfermedades o trastornos físicos; esto se debe a que ellos viven en el interior de los ...
    • Córdoba. Marcos Juárez 

      Odorizzi, Ariel; Basigalup, Daniel Horacio (Centro Regional Córdoba, INTA, 2019-12-10)
      Cada ensayo se compone de parcelas de 5 * 1 m, con hileras distanciadas a 0,20 m y con una densidad de siembra de 20 kg ha-1. En todos los casos se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con cuatro ...
    • Crean una mesa de emergencias sobre el fuego en Sierras Chicas 

      Repetto, Juan Manuel; Mari, Nicolás Alejandro; Cárcano, Carlos; Ingrey, Michael; Notti, Pedro (EEA Manfredi, INTA, 2024-04)
      En Ascochinga, se reunieron 40 referentes de las principales instituciones de Córdoba responsables de la prevención y el manejo de los incendios, para comenzar implementar nuevas acciones en la materia. Durante una jornada ...
    • Crecimiento de sauces y álamos en el Departamento Río Primero - Córdoba - Argentina 

      Marraro Acuña, Francisco; Cora, Amanda; Monguillot, Luis (EEA Manfredi, INTA, 2023-08-01)
      Los sauces y álamos son especies forestales cuyo aprovechamiento forestal puede ser multipropósito (madera sólida, fuente de energía, pasta de papel, tablero de partículas y cajonería) en sistemas silvopastoriles y cortinas ...
    • El cuadro de pastoreo en los sistemas extensivos de Patagonia Sur: Percepción y manejo del pastoreo heterogéneo. 

      Ormaechea, Sebastián Gabriel; Peri, Pablo Luis; Cipriotti, Pablo Ariel; Distel, Roberto Alejandro (Asociación Argentina de Ecología, 2019-08)
      La producción ganadera extensiva en la Patagonia Sur se realiza sobre cuadros de pastoreo de gran superficie, escasa receptividad animal y fragilidad ambiental elevada. El manejo histórico del pastoreo, desde fines del ...
    • Cuenta regresiva para la alfalfa 2024: ¿cómo planificar una siembra precisa? 

      Scaramuzza, Fernando Miguel; Olivo, Silvia Maria (EEA Manfredi, INTA, 2023-12-18)
      El cultivo de alfalfa presenta 5 etapas donde debemos prestar especial atención: planificación, siembra, implantación, primer corte y rebrotes. Para definir los procesos, las decisiones que tomemos durante el periodo de ...
    • El cultivo de la alfalfa en la Argentina 

      Basigalup, Daniel Horacio (Ediciones INTA, 2007)
      “El Cultivo de la Alfalfa en la Argentina” constituye el más completo y actualizado tratado sobre la alfalfa en los países de habla hispana. Está destinado no sólo a profesionales, estudiantes de Agronomía y Veterinaria y ...
    • De plagas agrícolas en trampa de luz y observaciones a campo, del 20 de noviembre al 2 diciembre de 2022 

      Centeno, Alejandro René; Gasparetti, Graciela (AER San Francisco, INTA, 2022-12)
      Evolución semanal de Plagas Agrícolas en Trampa de Luz y Observaciones a Campo; del 20 noviembre al 2 de diciembre de 2022
    • Degradation influences equilibrium and non-equilibrium dynamics in rangelands: implications in resilience and stability 

      Lopez, Dardo Ruben; Cavallero, Laura; Willems, Priscila Mabel; Bestelmeyer, Brandon Thomas; Brizuela, Miguel Angel (Wiley, 2022-09)
      Question: Plant communities are structured by both equilibrium and non-equilibrium dynamics, which interact at different spatiotemporal scales. The influence of external factors on internal regulation processes might depend ...
    • Densidad de plantas 

      Vega, Claudia Rosa Cecilia; Maddonni, Gustavo; Cerrudo, Aníbal Alejandro; Andrade, Fernando Hector (MAIZAR, Asociación Maíz y Sorgo Argentino, 2023)
      La densidad de plantas debe ajustarse a cada ambiente para maximizar el rendimiento, para hacer un uso eficiente del insumo semilla y para asegurar la integridad del cultivo en la cosecha. En este capítulo, nos centraremos ...
    • El desafío de avanzar hacia la seguridad hídrica 

      Benitez, Roger Alejandro; Vazquez, Lucas (Ediciones INTA, 2023-09)
      Se estima que, para el próximo año, en la Argentina, 10.000 hogares rurales contarán con seguridad hídrica que consiste, según la UNESCO, en tener disponibilidad de agua que sea adecuada en cantidad y calidad para usos ...
    • Desarrollo de un sistema participativo para la gestión del riesgo ante amenazas climáticas y exposición a plaguicidas para productores/as hortícolas de la región alimentaria de la ciudad de Córdoba, Argentina 

      Pons, Diego Hernan; Giobellina, Beatriz Liliana; Bisio, Cali; Narmona, Luis Rogelio; Lighezzolo, Andres; Marani, Claudia; Eandi, Mariana; Romero Asis, Melisa; Machado, Federico; Marinelli, María Victoria; Viale, Maria Virginia; Montero, Agustín; Lado, M.; Butinof, Mariana; Aparicio, Lourdes (Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (CEBEM), 2020)
      La región alimentaria de la ciudad de Córdoba es la mayor región productora de hortalizas de la provincia y una de las principales del país. El sector se encuentra amenazado por eventos meteorológicos extremos (EMEs) ...