• Cuantificación del uso agrícola de suelos con limitantes salinas y sódicas mediante el índice NDVI 

      Aimetta, Maria Bethania; Muñoz, Sebastián Andrés; Bustos, Dolores Angela; Davidenco, Vanina; Cazorla, Cristian Roman; Galarza, Carlos Martin; Salvagiotti, Fernando (Asociación Argentina Ciencia del Suelo, 2020-07)
      En los últimos años, en el sudeste de Córdoba la agricultura ha avanzado en suelos con limitantes por salinidad y/o sodicidad, que anteriormente se dedicaban a la actividad ganadera. Sin embargo, no se conoce con claridad ...
    • Cuenta regresiva para la alfalfa 2024: ¿cómo planificar una siembra precisa? 

      Scaramuzza, Fernando Miguel; Olivo, Silvia Maria (EEA Manfredi, INTA, 2023-12-18)
      El cultivo de alfalfa presenta 5 etapas donde debemos prestar especial atención: planificación, siembra, implantación, primer corte y rebrotes. Para definir los procesos, las decisiones que tomemos durante el periodo de ...
    • El cultivo de la alfalfa en la Argentina 

      Basigalup, Daniel Horacio (Ediciones INTA, 2007)
      “El Cultivo de la Alfalfa en la Argentina” constituye el más completo y actualizado tratado sobre la alfalfa en los países de habla hispana. Está destinado no sólo a profesionales, estudiantes de Agronomía y Veterinaria y ...
    • Cultivos de cobertura disminuyen el impacto ambiental mejorando propiedades biológicas del suelo y el rendimiento de los cultivos 

      Boccolini, Monica Fabiola; Cazorla, Cristian Roman; Galantini, Juan Alberto; Belluccini, Pablo Alberto; Baigorria, Tomás (Ediciones INTA, 2019-12)
      Los cultivos de cobertura (CC) representan una práctica potencial para reducir el uso de herbicidas y el impacto sobre el ambiente. Además de controlar malezas y aumentar el rendimiento de los cultivos, incrementan la ...
    • Cultivos de cobertura en Río Cuarto (Córdoba): impacto en biomasa aérea, agua y nitrógeno del suelo, y rendimiento de maíz 

      Canale, Alejandra; Lardone, Andrea; Andreo, Nicolás; Boccolini, Monica Fabiola; Salustio, Matías Iván Alberto; Alvarez, Cristian; Cuffia, Agustín; López, Juan Manuel; Paquiodo, Mayco; Pelliza, Roni; Gaona, Juan; Palanza, Sergio; Sansot, Ignacio; Conde, María Belén (AER Río Cuarto, INTA, 2024-02-09)
      Para contribuir al conocimiento sobre la implementación sostenible de cultivos de cobertura (CC) en sistemas agrícolas puros de la región de Río Cuarto (Córdoba, Argentina), el grupo de articulación público privada integrado ...
    • ¿Los cultivos de cobertura pueden modificar el patrón de nodulación de soja (Glycine max L.)? 

      Navarro, G.; Boccolini, Monica Fabiola; Baigorria, Tomás; Aimetta, Maria Bethania; Bertolla, A.; Cazorla, Cristian Roman (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2015-04)
      El patrón de nodulación del cultivo de soja puede ser modificado por factores de manejo como la calidad de rastrojos de los cultivos, la inoculación y la fertilización. Se realizó un ensayo en la EEA INTA Marcos Juárez con ...
    • Cultivos de cobertura: una estrategia con potencial para disminuir el impacto ambiental de herbicidas 

      Baigorria, Tomás; Belluccini, Pablo Alberto; Cazorla, Cristian Roman; Aimetta, Maria Bethania; Pegoraro, Vanesa Romina; Boccolini, Monica Fabiola; Faggioli, Valeria Soledad (Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, 2018-07)
      El incremento en los costos de los herbicidas, sumado a cuestiones ambientales, impulsa la necesidad de encontrar alternativas que reduzcan su uso. Los cultivos de cobertura (CC) representan una práctica con potencial para ...
    • Cultivos de servicios y maíz tardío: producción de materia seca, dinámica del agua, respuesta a la fertilización nitrogenada y rendimiento 

      Pagnan, Luis Federico; Bertram, Juan; Sánchez, Martín (EEA Marcos Juárez, INTA, 2023-08-17)
      La definición de la fecha de siembra en maíz modifica significativamente las condiciones ambientales a las que estará expuesto el cultivo durante el ciclo de desarrollo, los rendimientos alcanzables y su estabilidad. En ...
    • Cytotoxicity and bioadhesive properties of poly-N-isopropylacrylamide hydrogel 

      Capella, Virginia; Rivero, Rebeca E.; Liaudat, Ana Cecilia; Ibarra, Luis Exequiel; Roma, Dardo Andrés; Alustiza, Fabrisio Eduardo; Mañas, Fernando; Barbero, César A.; Bosch, Pablo; Rivarola, Claudia R.; Rodríguez, Nancy (Elsevier, 2019-04-09)
      Several hydrogel surfaces present properties that simulate the mechanical and physicochemical features of extracellular matrix (ECM), providing a platform that mimic the native cellular milieus. Poly-N-isopropylacrylamide ...
    • De plagas agrícolas en trampa de luz y observaciones a campo, del 20 de noviembre al 2 diciembre de 2022 

      Centeno, Alejandro René; Gasparetti, Graciela (AER San Francisco, INTA, 2022-12)
      Evolución semanal de Plagas Agrícolas en Trampa de Luz y Observaciones a Campo; del 20 noviembre al 2 de diciembre de 2022
    • Degradation influences equilibrium and non-equilibrium dynamics in rangelands: implications in resilience and stability 

      Lopez, Dardo Ruben; Cavallero, Laura; Willems, Priscila Mabel; Bestelmeyer, Brandon Thomas; Brizuela, Miguel Angel (Wiley, 2022-09)
      Question: Plant communities are structured by both equilibrium and non-equilibrium dynamics, which interact at different spatiotemporal scales. The influence of external factors on internal regulation processes might depend ...
    • Densidad de plantas 

      Vega, Claudia Rosa Cecilia; Maddonni, Gustavo; Cerrudo, Aníbal Alejandro; Andrade, Fernando Hector (MAIZAR, Asociación Maíz y Sorgo Argentino, 2023)
      La densidad de plantas debe ajustarse a cada ambiente para maximizar el rendimiento, para hacer un uso eficiente del insumo semilla y para asegurar la integridad del cultivo en la cosecha. En este capítulo, nos centraremos ...
    • El desafío de avanzar hacia la seguridad hídrica 

      Benitez, Roger Alejandro; Vazquez, Lucas (Ediciones INTA, 2023-09)
      Se estima que, para el próximo año, en la Argentina, 10.000 hogares rurales contarán con seguridad hídrica que consiste, según la UNESCO, en tener disponibilidad de agua que sea adecuada en cantidad y calidad para usos ...
    • Desarrollo de un sistema participativo para la gestión del riesgo ante amenazas climáticas y exposición a plaguicidas para productores/as hortícolas de la región alimentaria de la ciudad de Córdoba, Argentina 

      Pons, Diego Hernan; Giobellina, Beatriz Liliana; Bisio, Cali; Narmona, Luis Rogelio; Lighezzolo, Andres; Marani, Claudia; Eandi, Mariana; Romero Asis, Melisa; Machado, Federico; Marinelli, María Victoria; Viale, Maria Virginia; Montero, Agustín; Lado, M.; Butinof, Mariana; Aparicio, Lourdes (Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (CEBEM), 2020)
      La región alimentaria de la ciudad de Córdoba es la mayor región productora de hortalizas de la provincia y una de las principales del país. El sector se encuentra amenazado por eventos meteorológicos extremos (EMEs) ...
    • Descompactación del suelo en lotes con manchones de crecimiento restringido de los cultivos 

      Gudelj, Vicente Jorge; Chiacchiera, Sebastián; Gudelj, Olga Esther; Conde, María Belén; Lorenzon, Claudio Antonio; Seravalle, Ruben Dario; Marelli, Patricio Martin; Pereyra, Luciano Alberto; Mustafa, Jose Mauricio (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), 2024-05-05)
      En el área del departamento Marcos Juárez, provincia de Córdoba, se observaron lotes con manchones en los cuales el cultivo tenía un crecimiento restringido. En algunos casos ante esta evidencia y suponiendo que se debía ...
    • Detección de roya lineal de la cebada (Hordeum vulgare L.) provocada por el hongo Puccinia striiformis sensu lato 

      Erreguerena, Ignacio Antonio; Moreyra, Federico; Gonzalez, Germán Andrés; Couretot, Lucrecia Alejandra; Formento, Angela Norma; Gimenez, Fernando Jose (Estación Experimental Agropecuaria Bordenave, 2021)
      La roya estriada, líneal o amarilla (RA) de los cereales es provocada por el hongo Puccinia striiformis Westend sensu lato (en sentido amplio). Varios estudios basados en las fases uredinial y telial indican que P. striiformis ...
    • Detecção de genes de resistência a Septoria tritici Rob. em trigo [Triticum aestivum (L.)] 

      Gieco, Jorge Omar (Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, Universidade de Sao Pablo, 2002-06)
      A mancha foliar provocada por Septoria tritici Rob. é uma das principais doenças do trigo em mais de 50 países, sendo responsável por significativas reduções na produtividade desta cultura. Os objetivos do presente trabalho ...
    • Detection and molecular characterization of porcine parvovirus in fetal tissues from sows without reproductive failure in Argentina 

      Serena, Maria Soledad; Cappuccio, Javier Alejandro; Metz, German Ernesto; Aspitia, C.G.; Dibarbora, Marina; Gallo Calderon, Marina Beatriz; Echeverria, Maria Gabriela (Elsevier, 2019-11)
      Porcine parvovirus (PPV) is one of many pathogens responsible for reproductive failure in pregnant sows. Several studies have reported the appearance of new PPV strains that differ from previous isolates both genetically ...
    • Determinación del peso de granos en maíz (Zea mays L.) en siembras de verano: efecto de la disponibilidad de recursos por planta 

      Santillán Hatala, Aljenadro Catriel; Raspa, Francisco Antonio; Incognito, Salvador Juan Pablo; Maddonni, Gustavo Angel; López, César Gabriel; Vega, Claudia Rosa Cecilia (2017-09-28)
      En fechas de siembra hacia el inicio del verano, el componente peso de granos (PG) adquiere mayor relevancia en la determinación del rendimiento (R) de maíces modernos (1) en comparación con fechas tempranas. En particular ...
    • Development and biological evaluation of pNIPAM-based nanogels as vaccine carriers 

      Soriano Perez, María Laura; Funes, Javier Alejandro; Flores Bracamonte, Carolina; Ibarra, Luis Exequiel; Forrellad, Marina Andrea; Taboga, Oscar Alberto; Cariddi, Laura Noelia; Salinas, Facundo José; Ortega, Hugo Héctor; Alustiza, Fabrisio Eduardo; Molina, Maria (Elsevier, 2023-01)
      “Smart” nanogels are an attractive tool for the development of new strategies of immunization in veterinary medicine. Here, we reported the synthesis and physicochemical characterization of thermoresponsive nanogels based ...