Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCICVyA. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y AgronómicasInstituto de GenéticaPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CICVyA. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas
- Instituto de Genética
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Desarrollo y aplicación de herramientas genómicas para analizar la variabilidad genética de Puccinia triticina, agente productor de la roya de la hoja de trigo
Resumen
La roya de la hoja del trigo es una de las enfermedades más importantes delcultivo de trigo y es producida por el hongo biótrofo Puccinia triticina. La resistencia de los cultivos frente a los hongos patógenos ha sido siempre uno de los principales objetivos del mejoramiento. La utilización de genes de resistencia representa una de las formas más económicas y de menor impacto ambiental para el control de las enfermedades en plantas. Debido a la gran
[ver mas...]
La roya de la hoja del trigo es una de las enfermedades más importantes delcultivo de trigo y es producida por el hongo biótrofo Puccinia triticina. La resistencia de los cultivos frente a los hongos patógenos ha sido siempre uno de los principales objetivos del mejoramiento. La utilización de genes de resistencia representa una de las formas más económicas y de menor impacto ambiental para el control de las enfermedades en plantas. Debido a la gran capacidad de cambio de las poblaciones patógenas, esta metodología exige un esfuerzo constante de identificación, evaluación e incorporación de genes de resistencia en los programas de mejoramiento como así también la evaluación de la variabilidad del patógeno, su dinámica poblacional y los factores que puedan modificarla como la selección, mutaciones, migraciones, entre otros. El objetivo es generar información acerca de la variabilidad
genética de Puccinia triticina, agente causal de enfermedad.
[Cerrar]

Descripción
Poster
Fuente
2° Simposio de Ciencias Agrarias INTA. Un futuro sostenible: integrando ciencia y producción en la agronomía moderna, 14 y 15 de noviembre de 2024. Córdoba, Argentina
Fecha
2024-11
Editorial
INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
