Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Existe una preocupación creciente por las actuales formas de producción, comercialización y consumo de alimentos ante los problemas ambientales derivados del cambio climático, el uso creciente de fertilizantes químicos, y el incremento de las pérdidas y desperdicios de los procesos productivos. Diferentes prácticas agrícolas y agroindustriales públicas y/o privadas presentes en el centro-sur de la Provincia de Buenos Aires, proponen agregar valor a los [ver mas...]
 
Concerns about food production, marketing, and consumption are increasing due to environmental issues such as climate change, the growing use of chemical fertilizers, and rising losses and waste in production processes. To address these challenges, several agricultural and agro-industrial practices in south central Buenos Aires province propose adding value to by-products and waste to reduce environmental impact and improve resource efficiency. Examples [ver mas...]
 
dc.contributor.authorBruno, Mariana Paola
dc.contributor.authorCendon, Maria Laura
dc.contributor.authorSanz Smachetti, María Eugenia
dc.date.accessioned2025-02-12T14:30:03Z
dc.date.available2025-02-12T14:30:03Z
dc.date.issued2024-12
dc.identifier.issn2347-0941 (en línea)
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.47069/estudios-ambientales.v12i2.2833
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21227
dc.identifier.urihttps://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-ambientales/article/view/2833
dc.description.abstractExiste una preocupación creciente por las actuales formas de producción, comercialización y consumo de alimentos ante los problemas ambientales derivados del cambio climático, el uso creciente de fertilizantes químicos, y el incremento de las pérdidas y desperdicios de los procesos productivos. Diferentes prácticas agrícolas y agroindustriales públicas y/o privadas presentes en el centro-sur de la Provincia de Buenos Aires, proponen agregar valor a los subproductos y residuos, a fin de reducir el impacto ambiental y hacer un uso más eficiente de los recursos. La producción de bioenergía, el uso de subproductos y/o residuos de la industria alimentaria para generar nuevos bioproductos, y la gestión integral de efluentes sólidos y líquidos de actividades agropecuarias son algunas de ellas. En el marco del proyecto regional 2023-PE-L04-I030 del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, este trabajo presenta los avances en el abordaje conceptual-metodológico y proceso de sistematización de experiencias de bioeconomía circular en el centro sur de la provincia de Buenos Aires. La metodología se basa en la revisión de enfoques relacionados a la bioeconomía circular, para establecer una definición, dimensiones de análisis y variables. A partir de la sistematización de información recolectada en talleres y jornadas relacionados con la temática, se construyó una base de datos que fue analizada según las dimensiones y variables propuestas. Entre los resultados se destacan los aportes a la definición de experiencias en bioeconomía circular, la identificación de 24 casos, la mayoría de los cuales utilizan residuos agropecuarios como biomasa (producciones hortícolas, avícola y efluente de tambos) y obtienen principalmente fertilizantes como bioproducto a partir de procesos de reciclado. La dominancia de procesos de reciclado entre los principios circulares da cuenta que las estrategias tienden a mitigar los impactos del modelo de producción, sin cambios rotundos que indiquen una transición hacia sistemas de producción alternativos.spa
dc.description.abstractConcerns about food production, marketing, and consumption are increasing due to environmental issues such as climate change, the growing use of chemical fertilizers, and rising losses and waste in production processes. To address these challenges, several agricultural and agro-industrial practices in south central Buenos Aires province propose adding value to by-products and waste to reduce environmental impact and improve resource efficiency. Examples include bioenergy production, bioproduct generation, and the integrated management of solid and liquid effluents from agricultural activities. This study, part of the 2023-PE-L04-I030 regional project by the National Institute of Agricultural Technology (INTA), presents progress in the conceptual and methodological framework for systematizing circular bioeconomy experiences in south central Buenos Aires province. We review circular bioeconomy approaches to set a definition, analysis dimensions, and variables. A database was created from information gathered through workshops and conferences on the subject, which was analyzed to identify dimensions and variables. Results include a refined definition of circular bioeconomy practices and the identification of 24 relevant cases. Most of them involve using agricultural waste (e.g., horticultural, poultry, and dairy effluents) as biomass, primarily producing fertilizers through recycling processes. The predominance of recycling highlights the tendency to mitigate environmental impacts within the existing production model, without significant shifts toward alternative production systems.eng
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherCentro de Investigaciones y Estudios Ambientales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aireses_AR
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L04-I030, Abordaje integral de procesos de valorización territorial y economía circular en el área de influencia del CERBASes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.sourceRevista Estudios Ambientales 12 (2) : 308-321. (diciembre 2024)es_AR
dc.subjectEconomía Circulares_AR
dc.subjectCircular Economyeng
dc.subjectBiomasaes_AR
dc.subjectBiomasseng
dc.subjectClasificaciónes_AR
dc.subjectClassificationeng
dc.subjectSostenibilidades_AR
dc.subjectSustainabilityeng
dc.subjectCiencia Ambientales_AR
dc.subjectEnvironmental Scienceseng
dc.titleBioeconomía circular en la provincia de Buenos Aires: Propuesta de sistematización = Circular bioeconomy in Buenos Aires province: Systematization proposales_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Balcarcees_AR
dc.description.filFil: Bruno, Mariana Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Sanz Smachetti, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentinaes_AR
dc.subtypecientifico


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess