Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCICVyA. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y AgronómicasInstituto de Microbiología y Zoología AgrícolaPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CICVyA. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas
- Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Determinación de dosis combinadas sobre semillas de trigo y maíz utilizando azotobacter salinestris y bacillus megaterium
Resumen
Las bacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) tienen la capacidad de generar efectos positivos sobre las plantas a través de mecanismos directos o indirectos. Los beneficios observados en los cultivos mediante la técnica de inoculación podrían deberse a la sumatoria de mecanismos que poseen los microorganismos. Los bioestimulantes microbianos multicepas tienen un mayor grado de complejidad, requiriendo la adecuación de dosis combinadas
[ver mas...]
Las bacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) tienen la capacidad de generar efectos positivos sobre las plantas a través de mecanismos directos o indirectos. Los beneficios observados en los cultivos mediante la técnica de inoculación podrían deberse a la sumatoria de mecanismos que poseen los microorganismos. Los bioestimulantes microbianos multicepas tienen un mayor grado de complejidad, requiriendo la adecuación de dosis combinadas (UFC/semilla) específicas para cada cultivo. El objetivo de este trabajo fue determinar las mejores dosis combinadas en UFC/semilla de un bioestimulante bacteriano en desarrollo, que contiene las cepas AT42 de Azotobacter salinestris y BVP33 de Bacillus megaterium, para trigo y maíz aplicados en semilla durante una etapa temprana de crecimiento. Los ensayos fueron realizados en condiciones controladas de luz y temperatura, empleando bandejas plásticas con semillas colocadas sobre papel absorbente y cubiertas con bolsas de polietileno. Los tratamientos evaluados fueron la combinación factorial de las dosis 1 x106, 1x105 y 1x104 UFC/semilla de ambas cepas. Además, fue incorporado un grupo control sin inocular. Luego siete días de realizada la inoculación y siembra, se midieron la longitud de raíz (LR) y longitud parte aérea (LA) en milímetros. Para trigo, las dosis combinadas de mayor respuesta fueron 1x106 UFC/semilla con la cepa AT42 y 1X105 UFC/semilla con la cepa BVP33, con un aumento del 12,7% en LR y del 13,3% en LA respecto al control sin inocular. En el caso del maíz, las mayores respuestas obtenidas fueron con las dosis de 1x105 UFC/semilla de AT42 y de 1x106 UFC/semilla de BVP33, con un aumento del 5,5% en LR y del 8,1% en LA. Adicionalmente, la dosis 1x105 UFC/semilla de ambas cepas en trigo también mostraron respuestas significativas, con un aumento del 20,9% en LR y del 1,5% en LA. Para el maíz, fueron encontradas respuestas significativas en LR (+13,6%) con las dosis de 1x104 UFC/semilla de ambas cepas. Si bien, bajo las condiciones ensayas, pudieron determinarse las dosis apropiadas para inocular cada cultivo con respuestas significativas, las mismas deberán ser confirmadas en condiciones de campo. Mediante los resultados obtenidos fue logrado un avance en las etapas de la formulación de un nuevo bioestimulante bacteriano complejo, debido al contenido de las dos cepas y al recuento ajustado para la mejor expresión de la promoción del crecimiento sobre cada cultivo.
[Cerrar]

Fuente
XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo Suelos "Huellas del pasado, desafíos del futuro". Asociaón Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS). Catamarca, 21 al 24 de mayo de 2024
Fecha
2024-05-21
Editorial
Asociación Argentina Ciencia del Suelo (AACS)
ISBN
978-631-90070-3-9
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
