Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional CórdobaEEA Marcos JuárezInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Córdoba
- EEA Marcos Juárez
- Informes técnicos
- Ver ítem
Impacto de diferentes sistemas de labranza y secuencias de cultivos sobre el suelo y rendimiento de los cultivos, en ensayos de larga duración de la EEA de INTA Marcos Juárez, Córdoba, Argentina
Resumen
Los ecosistemas agrícolas representan un 11% estimado, de la superficie terrestre de la tierra. (USDA-NRCS. 1996,1998) incluyendo los suelos más productivos y ricos del COS. En la región pampeana de Argentina, el uso de rotaciones con pasturas permanentes con alfalfa fue una de las prácticas más extendidas para mantener los contenidos de materia orgánica y fertilidad de los suelos, sin embargo, la producción de granos por su mayor rentabilidad fue
[ver mas...]
Los ecosistemas agrícolas representan un 11% estimado, de la superficie terrestre de la tierra. (USDA-NRCS. 1996,1998) incluyendo los suelos más productivos y ricos del COS. En la región pampeana de Argentina, el uso de rotaciones con pasturas permanentes con alfalfa fue una de las prácticas más extendidas para mantener los contenidos de materia orgánica y fertilidad de los suelos, sin embargo, la producción de granos por su mayor rentabilidad fue reemplazando los sistemas mixtos agrícolas ganaderos con sus rotaciones de pasturas. (Lattanzi, A. 2010.), (Marelli H.y otros. 1989). La disminución del carbono en suelos cultivados con labranza convencional, agregado a un mayor conocimiento sobre su incidencia ambiental aumentó la investigación de los sistemas de labranza sobre la dinámica y almacenamiento del mismo. (Lal, R. 1999; Balesdent y otros, 1990). El arado de rejas contribuyó con la emisión del CO2. (Al-Kaisi y Yin. 205ª.)
Distintos sistemas de manejo del suelo (secuencias de cultivos, sistemas de labranzas, cultivos de cobertura, etc.) conducen a diferentes balances de carbono edáfico (Blevins y otros, 1977; Gallagher, 1983; Gallagher y otros, 1991). Así también se observaron diferencias en otros elementos químicos del suelo (Gallagher y otros, 1984), como en las variables físicas medidas. Marelli H. y otros. 1977; Marelli H. y otros. 1979. Marelli H. y otros. 1986.
Actualmente los sistemas agrícolas permanentes con Siembra Directa predominan en muchas regiones del país. Dentro de estos sistemas el monocultivo de soja es una secuencia predominante, provocando una seria preocupación sobre la sostenibilidad del sistema en el largo plazo. (Gambaudo S.; H. Marelli. 1998)
A este fin resultan muy útiles los ensayos de larga duración donde pueden medirse el efecto de las secuencias de cultivos, sistemas de labranzas, fertilización y otras prácticas sobre los contenidos de carbono, nitrógeno, y otras variables químicas y físicas del suelo, la erodibilidad del mismo y los rendimientos de los distintos cultivos.
[Cerrar]

Fecha
2024-11-13
Editorial
EEA Marcos Juárez, INTA
Serie
Informe Técnico en línea / EEA Marcos Juárez; no. 4 (noviembre de 2024)
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
INTA/2019-RIST-E1-I503-001, Red de ensayos de larga duración
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
