Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
El presente trabajo reflexiona sobre las diferentes dimensiones relativas al concepto de Valor Agregado (VA), a los efectos de facilitar el diálogo disciplinar entre las distintas estrategias de intervención en el territorio traccionadas desde la esfera pública. En tal sentido, se toman como referencia para el análisis las iniciativas PyMEs de agregado de valor que involucran producciones agroalimentarias y agroindustriales. Dada la convivencia de
[ver mas...]
dc.contributor.author | Castellano, Andres | |
dc.contributor.author | Goizueta, Mercedes Elida | |
dc.date.accessioned | 2024-12-09T17:15:09Z | |
dc.date.available | 2024-12-09T17:15:09Z | |
dc.date.issued | 2015-11 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/20537 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo reflexiona sobre las diferentes dimensiones relativas al concepto de Valor Agregado (VA), a los efectos de facilitar el diálogo disciplinar entre las distintas estrategias de intervención en el territorio traccionadas desde la esfera pública. En tal sentido, se toman como referencia para el análisis las iniciativas PyMEs de agregado de valor que involucran producciones agroalimentarias y agroindustriales. Dada la convivencia de variadas interpretaciones respecto al VA, las dimensiones hacen foco en los siguientes aspectos: i) lo distributivo y lo redistributivo de cada iniciativa; ii) el rol del sector privado y el público en la gestión de las innovaciones; y iii) el eje sobre el cual gravitan estos procesos, es decir, los productos y los sujetos. Como propuesta integradora, se ofrece una matriz de iniciativas de agregado de valor, ordenada de acuerdo a las dimensiones contempladas. Esta caracterización, permite la identificación de 6 (seis) categorías de iniciativas, señalando la actividad que permite el reposicionamiento de los sujetos productivos que las emprenden. Finalmente, se pone a consideración la necesidad de armonizar la divergencia de objetivos de política pública que las promueven y que enfatizan la sustitución de importaciones, la soberanía alimentaria, el desarrollo local, entre otros. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA) | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.source | 46° Reunión Anual Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA). Tandil, Argentina, 4 al 6 de noviembre de 2015 | es_AR |
dc.subject | Agroindustria | es_AR |
dc.subject | Agro-industry | eng |
dc.subject | Industria alimentaria | es_AR |
dc.subject | Food industry | eng |
dc.subject | Producción Primaria | es_AR |
dc.subject | Primary Production | eng |
dc.subject | Políticas Públicas | es_AR |
dc.subject | Public Policies | eng |
dc.subject.other | Valor Agregado (VA) | es_AR |
dc.title | Dimensiones conceptuales en torno al valor agregado agroalimentario y agroindustrial | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | EEA Balcarce | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Castellano, Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Goizueta, Mercedes Elida. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina | es_AR |
dc.subtype | ponencia |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common