Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Hasta 1997 los mercados mayoristas de frutas y hortalizas frescas de la ciudad de Mar del Plata funcionaban en pleno casco urbano. Esto llevó a las autoridades municipales a buscar consenso entre los productores y consignatarios para trasladar la operación comercial hacia el periurbano. La falta de acuerdo entre consignatarios y la ley de desregulación del funcionamiento de los mercados (Ley de Reforma del Estado 2.284/91), impidió la construcción de un [ver mas...]
dc.contributor.authorViteri, Maria Laura
dc.contributor.authorGhezan, Graciela Susana
dc.coverage.spatialMar del Plata .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Buenos Aires)es_AR
dc.coverage.spatial1019740es_AR
dc.coverage.temporalstart=1999; end=2011es_AR
dc.date.accessioned2024-12-06T19:04:12Z
dc.date.available2024-12-06T19:04:12Z
dc.date.issued2011-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/20522
dc.description.abstractHasta 1997 los mercados mayoristas de frutas y hortalizas frescas de la ciudad de Mar del Plata funcionaban en pleno casco urbano. Esto llevó a las autoridades municipales a buscar consenso entre los productores y consignatarios para trasladar la operación comercial hacia el periurbano. La falta de acuerdo entre consignatarios y la ley de desregulación del funcionamiento de los mercados (Ley de Reforma del Estado 2.284/91), impidió la construcción de un solo mercado. Por eso, en la actualidad, existen tres mercados mayoristas: Cooperativa de Horticultores -desde 1953- y dos nuevos (1997). El objetivo de esta investigación es analizar los cambios producidos en la operatoria comercial de los tres mercados desde 1997. Para ello, no sólo se tomará en cuenta evolución de volúmenes de venta entre 1999 y 2011, formas de comprar y vender, así como la propia visión de los operadores mayoristas, vendedores y changarines que día a día construyen estos mercados a través de sus prácticas comerciales. La falta de información secundaria, lleva a buscar información directa a través de la relación entre los actores involucrados en estos mercados y el investigador. A partir de esta interfaz entre comerciantes e investigador (encuentro entre dos mundos diferentes, con intereses diversos) se pretende reflexionar acerca de cómo se construye investigación en ámbitos comerciales con escasa información.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherCentro Interdisciplinario de Estudios Agrarioses_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.source7° Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, 1 al 4 de noviembre de 2011es_AR
dc.subjectMercados Mayoristases_AR
dc.subjectWholesale Marketseng
dc.subjectFrutases_AR
dc.subjectFruitseng
dc.subjectHortalizases_AR
dc.subjectVegetableseng
dc.subjectGrupos Socialeses_AR
dc.subjectSocial Groupseng
dc.subject.otherMar del Plata, Buenos Aireses_AR
dc.titleMercados mayoristas de frutas y hortalizas frescas en Mar del Plata. Dinámica y evolución (1999-2011)es_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Balcarcees_AR
dc.description.filFil: Viteri, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Área de Economía y Sociología Rural; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Ghezan, Graciela Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Área de Economía y Sociología Rural; Argentinaes_AR
dc.subtypeponencia


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess