Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Tucumán - Santiago del EsteroEEA FamailláPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Tucumán - Santiago del Estero
- EEA Famaillá
- Presentaciones a congresos
- Ver ítem
Caracterización morfológica de hongos nativos del pedemonte tucumano y evaluación de su potencial actividad entomopatógena
Resumen
El uso indiscriminado de plaguicidas sintéticos es la causa directa de la resistencia de diferentes organismos, y por consiguiente de la pérdida de su
efectividad. Ante esto, se hace necesario desarrollar métodos de manejo de plagas compatibles con el ambiente, uno de los cuales es el control biológico. El control biológico con hongos entomopatógenos (HEP) es una alternativa específica, económica y duradera al control químico tradicional. Estos
[ver mas...]
El uso indiscriminado de plaguicidas sintéticos es la causa directa de la resistencia de diferentes organismos, y por consiguiente de la pérdida de su
efectividad. Ante esto, se hace necesario desarrollar métodos de manejo de plagas compatibles con el ambiente, uno de los cuales es el control biológico. El control biológico con hongos entomopatógenos (HEP) es una alternativa específica, económica y duradera al control químico tradicional. Estos microorganismos infectan a los artrópodos directamente, a través de la penetración de la cutícula y ejercen múltiples mecanismos de acción, confiriéndoles una alta capacidad para evitar que el hospedero desarrolle resistencia. Por lo tanto, los objetivos del presente trabajo fueron caracterizar morfológica y culturalmente 3 aislados de HEP nativo
denominados Bb1, Bb2 y Bb3, respectivamente, obtenidos a partir de drosofílidos plagas de berries, y evaluar su potencial actividad entomopatógena.
[Cerrar]

Autor
Ledesma, Silvana Cecilia;
Aguirre, Cyntia Marcela;
Pastor, C.;
Allori Stazzonelli, Enzo;
Funes, Claudia Fernanda;
Descripción
Póster
Fuente
42° Congreso Argentino de Horticultura. "Hacia una horticultura sostenible, preservando la biodiversidad". Posada, Misiones. Del 3 al 6 de septiembre de 2024
Fecha
2024-09
Editorial
Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo)
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
