Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional CorrientesEEA Bella VistaPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Corrientes
- EEA Bella Vista
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Puesta en marcha de un proceso de gestión participativa de residuos plásticos hortícolas
Resumen
La horticultura intensiva genera gran cantidad de residuos plásticos, cuyo destino final no es gestionado. La contaminación por plásticos es una de las mayores problemáticas socioambientales del mundo. La continua acumulación de plástico en los suelos, y la quema de los mismos, provoca daños sobre la vida del suelo, del agua, el aire. En el año 2018, surge como inquietud compartida de un grupo de productores buscar alternativas para su tratamiento y
[ver mas...]
La horticultura intensiva genera gran cantidad de residuos plásticos, cuyo destino final no es gestionado. La contaminación por plásticos es una de las mayores problemáticas socioambientales del mundo. La continua acumulación de plástico en los suelos, y la quema de los mismos, provoca daños sobre la vida del suelo, del agua, el aire. En el año 2018, surge como inquietud compartida de un grupo de productores buscar alternativas para su tratamiento y gestión. La gestión de residuos es de vital importancia, ya que en su gran mayoría se trata de compuestos de difícil degradación para el medioambiente.
El objetivo de esta experiencia es la búsqueda de alternativas de gestión de manera interinstitucional para un manejo adecuado de estos residuos hacia una producción sustentable.
[Cerrar]

Autor
Descripción
Poster
Fuente
42 Congreso Argentino de Horticultura. ASAHo. Posadas, Misiones, Argentina. 3 al 6 de septiembre de 2024
Fecha
2024-09-03
Editorial
Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo)
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
