Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Las limitantes más importantes del cultivo de cebada para la región del sur bonaerense son la nutrición mineral y las enfermedades foliares, dos factores que inciden directamente sobre el rendimiento y calidad comercial del grano. Dentro de las enfermedades más prevalentes podemos enumerar dos grandes grupos, las enfermedades de suelo y las foliares. El primer grupo está compuesto por enfermedades que producen la muerte y/o crecimiento subnormal de [ver mas...]
dc.contributor.authorErreguerena, Ignacio Antonio
dc.contributor.authorQuiroz, Facundo Jose
dc.coverage.spatialBuenos Aires .......... (province) (World, South America, Argentina)es_AR
dc.coverage.spatial1001160es_AR
dc.date.accessioned2024-10-08T14:13:07Z
dc.date.available2024-10-08T14:13:07Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19716
dc.description.abstractLas limitantes más importantes del cultivo de cebada para la región del sur bonaerense son la nutrición mineral y las enfermedades foliares, dos factores que inciden directamente sobre el rendimiento y calidad comercial del grano. Dentro de las enfermedades más prevalentes podemos enumerar dos grandes grupos, las enfermedades de suelo y las foliares. El primer grupo está compuesto por enfermedades que producen la muerte y/o crecimiento subnormal de plántulas afectando a la implantación del cultivo. Las mismas son provocadas por un complejo de hongos patógenos de suelo en los que se incluye al género Rhizoctonia sp. y Fusarium spp., entre otros. Dentro de las enfermedades foliares se encuentran mancha borrosa (MB) (Bipolaris sorokiniana, teleomorfo: Cochliobolus sativus), mancha en red (MR) (Drechslera teres f. teres, teleomorfo: Pyrenophora teres), escaldadura (Esc) (Rhynchosporium secalis), el salpicado necrótico (SNC) (Ramularia collo-cygni) y roya del tallo (RT) (Puccinia graminis f. sp. tritici). Las herramientas actuales para el manejo sanitario del cultivo recaen en gran medida en el uso de fungicidas, tanto foliares como curasemillas. Esta práctica es muy común y necesaria sobre todo en el sudeste de la provincia de Buenos Aires donde las lluvias invernales son abundantes y la oferta de resistencia varietal a las enfermedades fúngicas es limitada. Actualmente en la Argentina las familias de ingredientes activos (i.a´s) más utilizadas para la protección química ante las enfermedades en cebada son las estrobilurinas (inhibidores de la quinona externa), triazoles (inhibidores de la demetilasa) y/o las carboxamidas (inhibidores de la succinato deshidrogenasa). El uso de moléculas con mismo modo de acción, utilización de sub-dosis y/o aplicaciones divididas, la falta de rotación de familias de i.a´s, aplicaciones tardías, entre otras, han provocado en el mundo la generación de cepas o variantes tolerantes/resistentes a diversos fungicidas incluyendo a los hongos antes mencionados (FRAC, 2013). En un contexto local con intensidades crecientes de las enfermedades por la escasa o nula rotación es necesario evitar prácticas agronómicas que generen resistencia/tolerancia a los productos fungicidas. Por lo tanto, resulta importante contemplar criterios y conocimientos para que el uso de esta tecnología sea eficiente, reduciendo el número de aplicaciones, lo cual contribuye con la sustentabilidad del cultivo y produce menor impacto sobre el ambiente.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEstación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTAes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.subjectEnfermedades Foliareses_AR
dc.subjectFoliar Diseaseseng
dc.subjectCebadaes_AR
dc.subjectBarleyeng
dc.subjectControl de Enfermedades de Plantases_AR
dc.subjectPlant Disease Controleng
dc.subjectBuenos Aires (provincia)es_AR
dc.subjectBuenos Aires (province)eng
dc.subjectRendimiento de Cultivoses_AR
dc.subjectCrop Yieldeng
dc.subjectResistencia a los Fungicidases_AR
dc.subjectResistance to Fungicideseng
dc.subjectControl Químico de Plagases_AR
dc.subjectChemical Pest Controleng
dc.titleImpacto de las enfermedades foliares sobre la producción de la cebada: tácticas de protección, criterios de aplicación y estrategias anti resistenciaes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Balcarcees_AR
dc.description.filFil: Erreguerena, Ignacio Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Grupo Patología Vegetal; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Quiroz, Facundo Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Grupo Patología Vegetal; Argentinaes_AR
dc.subtypetecnico


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess