Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
Según Burkart (1976), el género Prosopis comprende aproximadamente 44 especies de árboles y arbustos distribuidos en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas principalmente de América, aunque algunas pocas especies son nativas de África y Asia occidental. El “Gran Chaco Americano” constituye el principal centro de diversidad del género, ya que alberga el mayor número de endemismos y de especies que el resto de las ecorregiones de América (Burkart, 1976;
[ver mas...]
dc.contributor.author | Vega, Carmen Delcira | |
dc.contributor.author | Aguilar, Dana Lucía | |
dc.contributor.author | Cosacov, Andrea | |
dc.contributor.author | Acosta, María Cristina | |
dc.contributor.author | Sérsic, Alicia | |
dc.contributor.author | Cisneros, Ana Belén | |
dc.contributor.author | Moglia, Juana | |
dc.contributor.author | Bender, Adrián | |
dc.contributor.author | Fagúndez-Pachón, César | |
dc.contributor.author | Verga, Anibal | |
dc.contributor.editor | Lopez Lauenstein, Diego (Compilador) | |
dc.contributor.editor | Vega, Carmen Delcira (Compiladora) | |
dc.date.accessioned | 2024-09-11T10:52:10Z | |
dc.date.available | 2024-09-11T10:52:10Z | |
dc.date.issued | 2024-08 | |
dc.identifier.isbn | 978-987-679-382-7 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/19336 | |
dc.description.abstract | Según Burkart (1976), el género Prosopis comprende aproximadamente 44 especies de árboles y arbustos distribuidos en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas principalmente de América, aunque algunas pocas especies son nativas de África y Asia occidental. El “Gran Chaco Americano” constituye el principal centro de diversidad del género, ya que alberga el mayor número de endemismos y de especies que el resto de las ecorregiones de América (Burkart, 1976; Ferreyra et al., 2010). En particular, Argentina es el país con el número más alto de especies de Prosopis (alrededor de 28 especies), las cuales se distribuyen en prácticamente todas las ecorregiones del país. | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Ediciones INTA | es_AR |
dc.relation.ispartof | info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/19260 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.source | El cultivo del algarrobo en Argentina / compiladores: Diego López Lauenstein, Carmen Vega. Buenos Aires: Ediciones INTA, Centro de Investigaciones Agropecuarias, 2024. Capítulo 2, p. 29-53 | es_AR |
dc.subject | Prosopis | es_AR |
dc.subject | Argentina | es_AR |
dc.subject | Silvicultura | es_AR |
dc.subject | Silviculture | eng |
dc.subject | Ecología | es_AR |
dc.subject | Ecology | eng |
dc.subject | Morfología | es_AR |
dc.subject | Morphology | eng |
dc.subject | Anatomía de la Madera | es_AR |
dc.subject | Wood Anatomy | eng |
dc.subject.other | Algarrobo | es_AR |
dc.subject.other | Valor Forestal | es_AR |
dc.subject.other | Mapas de Distribución | es_AR |
dc.title | Distribución natural y características morfológicas de las especies de algarrobo con valor forestal de Argentina | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/parte de libro | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Vega, Carmen Delcira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Vega, Carmen Delcira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Aguilar, Dana Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Laboratorio de Ecología Evolutiva y Biología Floral; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Cosacov, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Laboratorio de Ecología Evolutiva y Biología Floral; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Acosta, María Cristina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Laboratorio de Ecología Evolutiva y Biología Floral; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Sérsic, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Laboratorio de Ecología Evolutiva y Biología Floral; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Cisneros, Ana Belén. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Laboratorio de Anatomía de la Madera (LAM); Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Moglia, Juana. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Bender, Adrián. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Fagúndez-Pachón, César. Universidad de la República. Centro Universitario Regional del Este (CURE); Uruguay | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Verga, Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural La Rioja; Argentina | es_AR |
dc.subtype | libro |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Partes de libros [8]