• Agroecología y canales cortos en el contexto del COVID-19: el caso de la horticultura marplatense 

      Cendon, Maria Laura; Molpeceres, Maria Celeste; Zulaica, María Laura; Rouvier, Silvia Marisa (Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo, 2021-12-08)
      El artículo tiene como objetivo analizar los canales de comercialización de los productores agroecológicos del partido de General Pueyrredon y sus particularidades en el contexto de la pandemia por COV ID-19. Para ello, ...
    • Aportes para la reflexión en torno a la construcción de conocimiento en la producción agroecológica, pdo. Necochea- pcia de Buenos Aires-Argentina. 

      Villagra, Constanza Marcela; Cendon, Maria Laura; Muscio, Luciana; Rouvier, Silvia Marisa (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, 2022-09)
      En las últimas dos décadas, la agroecología se ha posicionado como un paradigma para la producción sustentable de alimentos promovida por las prácticas de los movimientos sociales y campesinos y además asumida por organismos ...
    • Balcarce como pionera y futuro de la investigación y conservación de recursos genéticos 

      Lanari, Maria Rosa (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2022-11)
      La EEA Balcarce atesora una larga experiencia de trabajo dedicado a la preservación, conservación y uso sostenible de los recursos genéticos de plantas, animales y microorganismos. Esta Unidad es uno de los nodos más fuertes ...
    • El camino del grupo Raíces del Sudoeste en la transición agroecológica 

      Mediavilla Hernandez, María Clara; Gonzalez, Edgardo Gabriel; Braatz, Cristian (Universidad Nacional de Río Negro, 2023-11)
      La experiencia describe las estrategias de transición agroecológica entre la Estación Experimental Agropecuaria INTA Bordenave (INTA), el Centro Educativo para la Producción Total Nº 30 (CEPT N°30) y el grupo Raíces del ...
    • Cartografía de experiencias digitales en ámbitos rurales 

      Piola, Mariana; Aguero, Maria Laura; Buschiazzo, Marina; Centeno, Matías Ezequiel; Spagnolo, Javier; Bustos, Diego (INTA, 2017-10)
      CONECT.AR RURAL es un grupo de profesionales de la comunicación de Estaciones Experimentales del INTA localizadas en el norte y centro del país. La actividad se inscribe en el Módulo de Comunicación en los Territorios, en ...
    • Entrenamientos laborales, apuesta a la dinamización para el desarrollo territorial en 5 distritos 

      Erreguerena, Juan María; Ischia, Claudia María; Garcia, Fabiana Veronica; Porta, Jorgelina; Keillis, Matías; Gonzalez Ferrin, Maria Soledad; Loizaga, Ulises Daniel; Delcastello, Silvina; Iriarte, Veronica Silvina; Besteiro, Ignacio; Pascal, Beatriz Liliana; Tula, Rodolfo Adrian (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, 2022-09)
      Bajo la política pública Acciones de entrenamientos para el trabajo, INTA y Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), articulan capacidades, recursos y redes interinstitucionales generando una estrategia ...
    • La intermediación solidaria en el suministro de hortalizas agroecológicas en el contexto del COVID-19. 

      Cendon, Maria Laura; Bisso Castro, Victoria; Kemelmajer, Yael; Galeotti, Pablo José (Associação Brasileira de Agroecologia, 2020)
      El sistema alimentario se encuentra en crisis, evidenciando problemas de sostenibilidad. Este modelo coexiste con formas alternativas de producción, distribución y consumo de alimentos. Este artículo se propone analizar ...
    • IoT aplicado a la ganadería extensiva 

      Aranda, Marcos; Beltramini, Paola; Cano, Jesús; Virragrán, Luis; Moreno, Juan; Gallina, Sergio; Herrera Conegliano, Oscar Ariel (Consejo Federal de Decanos de Ingeniería, 2021-05-01)
      La ganadería en la región NOA es en términos generales extensiva, es decir que se realiza en amplias superficies donde los animales recorren grandes distancias en busca de pasturas y agua. En el presente trabajo se describe ...
    • MAGGnet : an international network to foster mitigation of agricultural greehouse gases 

      Lewczuk, Nuria; Posse Beaulieu, Gabriela; Liebig, M.A.; Franzluebbers, A.J.; Alvarez, Carolina; Chiesa, Tomás Della; Piñeiro, Gervasio; Yahdjian, María Laura; Grace, P.; Cabral, Osvaldo Machado Rodrigues; Martin-Neto, Ladislau; Rodrigues, Renato de Aragao Ribeiro; Amiro, B.; Angers, D.; Hao, X.; Oelbermann, M.; Tenuta, M.; Munkholm, L.J.; Regina, K.; Cellier, Pierre; Ehrhardt, Fiona; Richard, G.; Dechow, R.; Agus, F.; Widiarta, N.; Spink, J.; Berti, Antonio; Grignani, Carlo; Mazzoncini, Marco; Orsini, Roberto; Roggero, Pier Paolo; Seddaiu, Giovanna; Tei, Francesco; Ventrella, Domenico; Vitali, Giuliano; Kishimoto-Mo, A.; Shirato, Y.; Sudo, S.; Shin, J.; Schipper, L.; Savé, Robert; Leifeld, J.; Spadavecchia, L.; Yeluripati, J.; Del Grosso, Stephen J.; Rice, Charles W.; Sawchik, Jorge (2016)
      Research networks provide a framework for review, synthesis and systematic testing of theories by multiple scientists across international borders critical for addressing global-scale issues. In 2012, a GHG research network ...
    • Quién es quién en la agroinformatica argentina 

      da Silva Camargo, Sandro; Bidese de Pinho, Leonardo; Bellini Saibene, Yanina Noemi (Sociedad Argentina de Informática, 2019-09-16)
      El Congreso Argentino de Agroinformatica (CAI) es el principal foro científico Argentino sobre Agroinformatica, donde participan investigadores, tecnologías, desarrolladores y empresas relacionadas alsector agroindustrial ...
    • Red de evaluación de cultivares de Girasol. Campaña 2023-2024 

      Dillchneider Loza, Alexandra; Funaro, Daniel Oscar; Fossaceca, Donato; Fossaceca Galizzi, Valentin; Sphan, Pablo; Busch, Jose Maria; Figueruelo, Andrea Mariana (EEA Anguil, INTA, 2024-05-10)
      Las redes de ensayos se realizan para evaluar las características fenológicas, productivas de diferentes cultivares. Esta información es de suma utilidad en la caracterización de la adaptabilidad, estabilidad y producción ...
    • Red de pluviómetros de productores de los llanos de La Rioja 

      Garay, Domingo Dolores (Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA, 2021)
      La red entró en funcionamiento en el año 2020, con la instalación de los primeros pluviómetros en los departamentos General San Martín, Chamical, General Belgrano y General Ángel V. Peñaloza. Después esta red se ...
    • La Red de Restauración Ecológica de la Argentina (REA): avances, vacíos y rumbo a seguir 

      Pérez, Daniel R.; Meli, Paula; Renison, Daniel; Barri, Fernando Rafael; Beider, Adriana Mariela; Burgueño, Gabriel; Dalmasso, Antonio Daniel; Dardanelli, Sebastian; de Paz, Manuel; Farinaccio, Fernando; Papazian, Gabriela; Sirombra, Martín; Torres, Romina Cecilia (Asociación Argentina de Ecología, 2018)
      En un contexto latinoamericano y nacional de degradación ambiental creciente, describimos la percepción de los miembros de la REA sobre el estado actual de la restauración en la Argentina e identifcamos el panorama de ...
    • Redes de conocimiento. Seis casos de estudio en INTA: aportes para el aprendizaje de organizaciones 

      Palioff Nosal, Claudia Alejandra; Muzi, Maria Eugenia (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA., 2022-10)
      ¿Qué y cuántas redes conviven en el INTA? ¿Cómo se organiza el trabajo en red? ¿Cómo surgen? ¿Qué aprendizajes organizacionales podemos hacer a partir de estas experiencias? Estas son algunas de las preguntas que dieron ...
    • Redes de organizaciones y desarrollo económico local en ciudades pequeñas: el caso de General Acha 

      Diez, José Ignacio; Iglesias, Daniel Humberto; Angolani, Daniel Hugo (Centro de Investigaciones Geográficas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2018-07-01)
      En las últimas décadas las ciudades de dimensión y rango pequeño han recuperado su protagonismo dentro de los sistemas urbanos, tanto en el ámbito científico como en las estrategias de ordenamiento y desarrollo local a ...
    • Resultados preliminares de redes de evaluación de cereales de invierno. Campaña 2022-2023 

      Figueruelo, Andrea Mariana; Funaro, Daniel Oscar; Dillchneider Loza, Alexandra; Porta Siota, Fernando; Fossaceca, Donato; Sannen, Alan Ruben; Fossaceca Galizzi, Valentin; Guillot Giraudo, Walter; Ortiz, Daniela Alejandra (EEA Anguil, INTA, 2023-02-28)
      Las redes de ensayos se realizan para evaluar las características fenológicas, productivas y de comportamiento frente a enfermedades. Esta información es de suma utilidad en la caracterización de la adaptabilidad, estabilidad ...
    • Tecnología inalámbrica para más puntos conectados 

      Tallarico, Gabriela Adriana; Herrera Conegliano, Oscar Ariel; Garro, Ricardo Jesús (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2021-07)
      LoRa: tecnología con alta prestaciones. Una de las tecnologías que más se adapta a los requerimientos actuales que demandan la ganadería de precisión o en proyectos agrícolas, son las redes LoRa. Se presentan como una de ...
    • La teoría del “Actor Red” y la implementación de Observatorios de Prácticas Territoriales 

      Cittadini, Roberto; Vitale Gutierrez, Javier Alejandro; Aranguren, Cecilia Ines; Ledesma, Sandra Elizabeth; Prividera, Guido (Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo (IIGG), Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2015-08)
      El objetivo de esta ponencia es compartir una propuesta de investigación-acción que se realiza en el marco de un proceso de implementación de Observatorios de Prácticas Territoriales. Estos Observatorios son impulsados ...
    • Visualización de necesidades colectivas en la producción y molienda de trigo: reconstrucción de la trayectoria socio-técnica del grupo “Harina Agroecológica”. 

      Escola, Fernando; Benedetto, Maria Victoria; Covacevich, Melina Soledad (Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, INTA, 2023)
      El objetivo de este trabajo es visibilizar los elementos y vínculos que intervinieron en el desarrollo del grupo de harineros de trigo agroecológico a través de la reconstrucción de su trayectoria sociotécnica.