Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
El centro-sur de la provincia de Córdoba fue influenciado por el sistema de siembra directa, donde los agroecosistemas se sitúan en regiones frágiles y que presentan menor resistencia al cambio. En este contexto, el manejo agroecológico surge como una alternativa prometedora. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar el comportamiento de indicadores microbiológicos de suelo en dos situaciones: un manejo agroecológico y una condición prístina. El área de [ver mas...]
dc.contributor.authorOrozco, Flavia
dc.contributor.authorBruno, Carla
dc.contributor.authorMattalia, María Laura
dc.contributor.authorBasualdo, Claudia
dc.contributor.authorBoccolini, Monica Fabiola
dc.date.accessioned2024-06-10T11:09:40Z
dc.date.available2024-06-10T11:09:40Z
dc.date.issued2024-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18091
dc.description.abstractEl centro-sur de la provincia de Córdoba fue influenciado por el sistema de siembra directa, donde los agroecosistemas se sitúan en regiones frágiles y que presentan menor resistencia al cambio. En este contexto, el manejo agroecológico surge como una alternativa prometedora. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar el comportamiento de indicadores microbiológicos de suelo en dos situaciones: un manejo agroecológico y una condición prístina. El área de estudio se localiza en el campo experimental (CAMDOCEX) de la UNRC. Se analizó una situación con manejo agroecológico (AE) sembrada con un cultivo de cobertura avena (Avena sativa L.) y una de referencia, sin uso antrópico, es decir, prístina (SR). Las muestras de suelo fueron tomadas hasta los 10 cm de profundidad con un barreno de 2,5 cm. En cada situación se establecieron tres muestras compuestas. Para el análisis estadístico se utilizó un análisis multivariado de componentes principales (ACP). Las determinaciones fueron: respiración microbiana (RM); carbono de la biomasa microbiana (CBM); qCO2, (cociente metabólico), qMic (cociente microbiano); diacetato de fluoresceína (FDA); materia orgánica (MO); pH y humedad. El aporte de biomasa aérea y de raíces, fue de 417 y 1343 kg ha-1 respectivamente. El ACP evidenció diferencias entre las situaciones, donde el componente principal uno explicó el 100% de la variabilidad total de los datos. La situación SR se asoció a mayores valores de FDA, qCO2 y RM, debido al incremento del contenido de humedad edáfica, indicando un proceso de mineralización de carbono (C) activo. La situación AE, se relacionó a un mayor valor de CBM y qMic, lo cual indica una inmovilización de C por la biomasa microbiana del suelo. La situación AE se caracterizó por secuestrar mayor cantidad C lábil, lo que puede conceptualizarse como una función dinámica relacionada a una mayor población microbiana.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS)es_AR
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E2-I047-001, Desarrollo de sistemas productivos para áreas de amortiguamiento e interfases urbano/periurbano-rural que promuevan el resguardo ambiental y la producción de calidades_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.source29o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos … Huellas del pasado, desafíos del futuro" Catamarca, Argentina 21 al 24 de mayo de 2024.es_AR
dc.subjectAgroecologíaes_AR
dc.subjectAgroecologyeng
dc.subjectOrganismos Indicadoreses_AR
dc.subjectIndicator Organismseng
dc.subjectMicroorganismos Indicadoreses_AR
dc.subjectIndicator Microorganismseng
dc.subjectAvena Sativaes_AR
dc.subjectZonas Periurbanases_AR
dc.subjectSuburban Areaseng
dc.subject.otherPeriurbanoses_AR
dc.subject.otherIndicadores Microbiológicoses_AR
dc.subject.otherRío Cuarto, Córdoba
dc.titleEvaluación preliminar de indicadores microbiológicos de suelo en un módulo periurbano de Río Cuarto, Córdobaes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenAER Río Cuarto, INTAes_AR
dc.description.filFil: Orozco, Flavia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Bruno, Carla. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Mattalia, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Basualdo, Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Boccolini, Mónica Fabiola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentinaes_AR
dc.subtypeponencia


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess