Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
El pecán es afectado por numerosos grupos de insectos fitófagos, entre los que se encuentran los que afectan directamente al follaje. Para la región del Delta, en Argentina, se citaron como plagas clave a orugas defoliadoras y pulgones. Sin embargo, los registros de insectos plagas que dañan al pecan en Tucumán son escasos. El objetivo de este estudio fue identificar y cuantificar la presencia de insectos fitófagos en plantaciones de pecán en Tucumán. Las [ver mas...]
dc.contributor.authorGarat Herrera, María Gabriela
dc.contributor.authorAraujo Griet, Patricio
dc.contributor.authorChalup, Adriana E.
dc.contributor.authorCarrizo, Beatriz Noemi
dc.date.accessioned2024-06-07T17:34:49Z
dc.date.available2024-06-07T17:34:49Z
dc.date.issued2022-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18081
dc.descriptionPóster de la presentacion
dc.description.abstractEl pecán es afectado por numerosos grupos de insectos fitófagos, entre los que se encuentran los que afectan directamente al follaje. Para la región del Delta, en Argentina, se citaron como plagas clave a orugas defoliadoras y pulgones. Sin embargo, los registros de insectos plagas que dañan al pecan en Tucumán son escasos. El objetivo de este estudio fue identificar y cuantificar la presencia de insectos fitófagos en plantaciones de pecán en Tucumán. Las especies de pulgones identificadas en ambos sitios fueron Monellia caryell y Monelliopsis pecanis, lo que confirma la amplia distribución de este grupo de insectos en Argentina. Sin embargo, la presencia de lepidópteros asociados a daños en fruto resulta novedosa para el cultivo de pecán en Argentina, destacándose ejemplares que están en proceso de identificación como especies de importancia en el cultivo.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de La Plataes_AR
dc.relation2019-PD-E4-I101-001, Prospección, Prevención y Control de Lobesia botrana, Drosophila suzukii, HLB y Carpocapsaes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.source11 Congreso Argentino y 12 Congreso Latinoamericano de Entomología. La Plata, 24 al 28 de octubre de 2022es_AR
dc.subjectEntomologíaes_AR
dc.subjectEntomologyeng
dc.subjectCarya pecanes_AR
dc.subjectCarya illinoinensiseng
dc.subjectInsectos dañinoses_AR
dc.subjectPest Insectseng
dc.subjectLepidopteraes_AR
dc.subject.otherEntomofaunaes_AR
dc.subject.otherInsectos fitófagoses_AR
dc.titleEntomofauna asociada al cultivo de pecan en Tucumán, Argentinaes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Famailláes_AR
dc.description.filFil: Garat Herrera, María Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Garat Herrera, María Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Araujo Griet, Patricio. Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Facultad de Agronomía y Zootecnia. Cátedra de Fruticultura; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Chalup, Adriana E. Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Carrizo, Beatriz Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentinaes_AR
dc.subtypeponencia


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess