Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Las abundantes lluvias a fines de 2023 y comienzos de 2024 en el sudoeste de Córdoba, afectaron a la Cuenca Santa Flora provocando intransitabilidad de los caminos y severos signos de erosión hídrica en lotes. Esto generó tensiones entre los productores, vecinos urbanos, el estado nacional, municipal y provincial. Ante reclamos a las organizaciones territoriales, la Agencia de Extensión Rural de INTA Río Cuarto, realizó este estudio que tuvo como objetivo [ver mas...]
dc.contributor.authorCanale, Alejandra
dc.contributor.authorToledo, Marcelo
dc.contributor.authorTamiozzo, Laura Virginia
dc.contributor.authorMuñoz, Sebastián Andrés
dc.contributor.authorBoldrini, Carlos Esteban
dc.contributor.authorSalustio, Matías Iván Alberto
dc.contributor.authorBoccolini, Monica Fabiola
dc.contributor.authorZacchi, Eduardo
dc.date.accessioned2024-06-03T11:23:18Z
dc.date.available2024-06-03T11:23:18Z
dc.date.issued2024-04-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18005
dc.description.abstractLas abundantes lluvias a fines de 2023 y comienzos de 2024 en el sudoeste de Córdoba, afectaron a la Cuenca Santa Flora provocando intransitabilidad de los caminos y severos signos de erosión hídrica en lotes. Esto generó tensiones entre los productores, vecinos urbanos, el estado nacional, municipal y provincial. Ante reclamos a las organizaciones territoriales, la Agencia de Extensión Rural de INTA Río Cuarto, realizó este estudio que tuvo como objetivo caracterizar las tensiones territoriales, el uso de suelo, los actores y los puntos críticos de la cuenca Santa Flora. A partir de las notas de reuniones se realizó un esquema de las tensiones y se elaboraró cartografía digital con datos geo posicionados durante las recorridas identificando lugares afectados por erosión hídrica, uso del suelo y manejo de los cultivos. A nivel de la cuenca se calculó porcentaje de pendiente principal, dirección y se estimó la perdida de suelo actual con el modelo USLE. Con los datos de las cuencas catastrales se elaboró un mapa de actores y se contactó a fuentes primarias para determinar la tenencia de la tierra. Se logró aportar información al análisis de situación actual para planificaciones futuras con recomendaciones que disminuyan los 3,5 t ha-1 año-1 de pérdida promedio de suelo. La superficie resultó superior a la inicial con 14.487 hectáreas compartiendo áreas urbanas y rurales, 824 productores identificados de los cuales 105 tienen sus cuentas catastrales alquiladas, prevalece el uso de maíz con 8.231 hectáreas, 5.052 de soja, 639 de maní, 681 de moha, 203 de alfalfa y 41 de pastizal natural con manejo en siembra directa y 36 puntos críticos con fotos para dimensionar su situación. Del proceso transitado se aprende que se necesita aumentar la participación de todos los actores involucrados de la cuenca, la representatividad institucional y comunicación para disminuir las tensiones generadas.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS)es_AR
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I012, Intensificación Sostenible de la Agricultura Extensiva en la Región Pampeanaes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.source29o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos … Huellas del pasado, desafíos del futuro" Catamarca, Argentina 21 al 24 de mayo de 2024.es_AR
dc.subjectCuencases_AR
dc.subjectBasinseng
dc.subjectErosiónes_AR
dc.subjectErosioneng
dc.subjectErosión Hídricaes_AR
dc.subjectWater Erosioneng
dc.subjectTerritorialidades_AR
dc.subjectTerritorialityeng
dc.subjectSuelo
dc.subjectSoileng
dc.titleTensiones territoriales de la Cuenca Santa Flora: uso de suelo, actores y puntos críticoses_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenAER Río Cuarto, INTAes_AR
dc.description.filFil: Canale, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.es_AR
dc.description.filFil: Toledo, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.es_AR
dc.description.filFil: Tamiozzo, Laura Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.es_AR
dc.description.filFil: Muñoz, Sebastián Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.es_AR
dc.description.filFil: Boldrini, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.es_AR
dc.description.filFil: Salustio, Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.es_AR
dc.description.filFil: Boccolini, Mónica Fabiola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.es_AR
dc.description.filFil: Zacchi, Eduardo. Sociedad Rural de Río Cuarto; Argentinaes_AR
dc.subtypeponencia


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess