Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Tucumán - Santiago del EsteroEEA FamailláPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Tucumán - Santiago del Estero
- EEA Famaillá
- Presentaciones a congresos
- Ver ítem
Una mirada hacia el sistema de extensión rural de la estación experimental agropecuaria del INTA Famaillá, Tucumán
Resumen
La innovación es un proceso socio-técnico, que implica ampliar y complejizar la mirada de manera prospectiva, considerando las problemáticas, las tensiones propias y las del contexto. En esta línea, la extensión rural del INTA y los actores, que son sus protagonistas en territorio, se encuentran hoy con importantes desafíos. Actualmente, el Sistema de Extensión del INTA Famaillá reúne a 30 profesionales y 22 técnicos, organizadas en 14 unidades con
[ver mas...]
La innovación es un proceso socio-técnico, que implica ampliar y complejizar la mirada de manera prospectiva, considerando las problemáticas, las tensiones propias y las del contexto. En esta línea, la extensión rural del INTA y los actores, que son sus protagonistas en territorio, se encuentran hoy con importantes desafíos. Actualmente, el Sistema de Extensión del INTA Famaillá reúne a 30 profesionales y 22 técnicos, organizadas en 14 unidades con distinta jerarquía, Agencias y Unidades de Extensión y subdelegaciones dependientes de estas. Desde allí se contribuye a la transferencia de tecnología y el apoyo a los procesos de desarrollo local y territorial. El equipo de gestión de la EEA Famailla generó un espacio de consulta, con posibles interrogantes y propuestas para mejorar la tarea de la Extensión Rural en el ámbito de la provincia de Tucumán. Para lograr dicho objetivo, se elaboraron preguntas a los fines de considerar lo prioritario a trabajar en cada una de las unidades, teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos humanos y su vinculación con la actual cartera programática. Para el análisis se consideran las opiniones vertidas por las unidades de extensión, unificando o tomando elementos comunes de las respuestas por cada uno de los interrogantes. Como aspectos a resaltar de este cuestionario se coincide en la necesidad de contar con profesionales creativos y flexibles, capaces de reconocer intereses y necesidades de todos aquellos que pueden unirse para aportar a soluciones del sistema agroalimentario de la región. En este sentido, resulta estratégico promover la evolución de los equipos de extensión desde meros intermediarios de información a facilitadores de procesos de innovación cogestionada horizontalmente, a la vez de repensar y reforzar el vínculo entre investigación-asistencia técnica-extensión.
[Cerrar]

Fuente
XX Jornadas Nacionales y XII Jornadas MERCOSUR de Extensión Rural. “La extensión rural en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial”, Zavalla, Santa Fe, Argentina. 28, 29 y 30 de septiembre 2022
Fecha
2022-10
Editorial
Estación Experimental Agropecuaria Famaillá, INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto

Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La presencia del extensionista en el campo es fundamental : Reportaje al Ing. Adolfo “Fito” Sarmiento
De Rossi, Rafael Pablo; Sarmiento, Adolfo Carlos (EEA Alto Valle, INTA, 2022-05) -
Cambios en los modelos de extensión rural. El caso de la Agencia de Extensión Rural (AER) Paraná del INTA (1966-2023)
Goette, Jorge Jose; Luciano, Cecilia Ines; Main, Carlos Alberto; Valentinuz, Oscar Rodolfo (Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2024)La extensión en el INTA estuvo sujeta a cambios en la estrategia de acción en el territorio. En este trabajo, se analizó la historia de la AER Paraná en el periodo 1966 – 2023, estudiando las bases de las acciones en el ... -
Los actores institucionales de la Estación Experimental Agropecuaria, Catamarca, Argentina, y sus representaciones sobre la praxis de la extensión rural
Perea, Julia María (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral, 2014)El presente trabajo se realizó con la intención de generar información, con determinado grado de validación en el medio, que permita ajustar estrategias a los fines de contribuir a reforzar el sistema de extensión y a ...