Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
La henificación es un método de conservación de forraje seco, que se produce por una rápida evaporación del agua contenida en los tejidos de la plata, hasta niveles inferiores al 20% de humedad. De esta forma los procesos respiratorios se inhiben y se evitan los riesgos de calentamiento del forraje, tratando de mantener su calidad durante el periodo de almacenaje, donde la humedad se estabiliza alrededor del 15%, siempre y cuando no vuelva a tomar [ver mas...]
dc.contributor.authorBragachini, Mario Alberto
dc.contributor.authorCattani, Pablo
dc.contributor.authorGiordano, Juan Marcos
dc.contributor.authorPeiretti, Jose
dc.contributor.authorSanchez, Federico Raul
dc.contributor.authorUrrets Zavalia, Gastón
dc.date.accessioned2024-05-29T10:58:00Z
dc.date.available2024-05-29T10:58:00Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17938
dc.description.abstractLa henificación es un método de conservación de forraje seco, que se produce por una rápida evaporación del agua contenida en los tejidos de la plata, hasta niveles inferiores al 20% de humedad. De esta forma los procesos respiratorios se inhiben y se evitan los riesgos de calentamiento del forraje, tratando de mantener su calidad durante el periodo de almacenaje, donde la humedad se estabiliza alrededor del 15%, siempre y cuando no vuelva a tomar contacto con la humedad. El heno es la fuente de fibra “clave” para la producción ganadera, ya que permite equilibrar las dietas en base a pastos frescos, dieta húmeda en base a ensilajes o raciones con elevados niveles de concentrados. Además en estas dietas posibilita lograr mejores texturas y palatabilidad, a la vez que provee la fibra efectiva necesaria para un correcto funcionamiento ruminal. Si bien es sabido que la fibra es necesaria para el correcto “funcionamiento físico” del rumen, debe poseer una calidad que no limite el consumo, dado que la fibra de mala calidad con altos valores de celulosa, hemicelulosa y lignina limitan la “ingesta o incorporación de otros nutrientes. Es por esto que al momento de producir rollos y fardos deben tomarse todos los recaudos para producir un heno de calidad, procurando conservar la hoja que es la fuente de nutrientes que convierte al heno de alfalfa en un insumo de fibra larga, con alto valor proteico esencial para balancear dietas”spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEEA Manfredi, INTAes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.sourceManual técnico de forrajes conservados: tecnologías para producir alimentos en alta calidad y aspectos relacionados a la eficiencia del uso de la maquinaria y el manejo nutricional / Eds. Bianco, Mauro; Mendez, F. Ediciones INTA. EEA Manfredi, 2018. Capítulo 4, p. 77-92es_AR
dc.subjectHenificaciónes_AR
dc.subjectHaymakingeng
dc.subjectForraje Secoes_AR
dc.subjectDry Feedseng
dc.subjectNutrienteses_AR
dc.subjectNutrientseng
dc.subjectGanaderíaes_AR
dc.subjectAnimal Husbandryeng
dc.titleHenificaciónes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libroes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Manfredi. INTAes_AR
dc.description.filFil: Bragachini, Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Cattani, Pablo. Asesor privado; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Giordano, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Peiretti, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Sánchez, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Urrets Zavalìa, Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentinaes_AR
dc.subtypelibro


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess