Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Los dos factores que principalmente limitan la producción en el cultivo de maíz en la Región Pampeana son la oferta de agua y la nutrición del cultivo. En este sentido, el correcto ajuste de la fertilización es una de las principales prácticas de manejo agronómico que permite maximizar la eficiencia en el uso del agua y reducir la brecha entre el rendimiento real y el rendimiento potencial limitado por agua o alcanzable. El nitrógeno, fósforo y azufre son [ver mas...]
dc.contributor.authorPagnan, Luis Federico
dc.date.accessioned2024-05-20T12:27:33Z
dc.date.available2024-05-20T12:27:33Z
dc.date.issued2024-05-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17807
dc.description.abstractLos dos factores que principalmente limitan la producción en el cultivo de maíz en la Región Pampeana son la oferta de agua y la nutrición del cultivo. En este sentido, el correcto ajuste de la fertilización es una de las principales prácticas de manejo agronómico que permite maximizar la eficiencia en el uso del agua y reducir la brecha entre el rendimiento real y el rendimiento potencial limitado por agua o alcanzable. El nitrógeno, fósforo y azufre son los macronutrientes que exhiben una alta probabilidad de respuesta a su aplicación en el centro y sudeste de la provincia de Córdoba, y desde hace algunos años, el zinc se encuentra en valores inferiores a los umbrales críticos de respuesta en una alta frecuencia de lotes diagnosticados para la siembra de maíz en fecha temprana. El objetivo de este trabajo fue evaluar el nivel de rendimiento obtenido utilizando cuatro fertilizantes comerciales aplicados al momento de la siembra, en dosis que determinan un mismo costo por ha.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherAER Justiniano Posse, INTAes_AR
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I012, Intensificación Sostenible de la Agricultura Extensiva en la Región Pampeanaes_AR
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I025, Innovaciones para la intensificación sostenible de los sistemas de producción agrícola en la provincia de Córdobaes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.subjectMaízes_AR
dc.subjectMaizeeng
dc.subjectAplicación de Abonoses_AR
dc.subjectFertilizer Applicationeng
dc.subjectAbonos Fosfatadoses_AR
dc.subjectRendimiento de Cultivoses_AR
dc.subjectCrop Yieldeng
dc.subjectPhosphate Fertilizerseng
dc.subjectNitrogeneng
dc.subjectNitrógenoes_AR
dc.subjectCinces_AR
dc.subjectZinceng
dc.subjectAzufrees_AR
dc.subjectSulfureng
dc.subjectCalcioes_AR
dc.subjectCalciumeng
dc.subjectMacronutrienteses_AR
dc.subjectMacronutrientseng
dc.titleComparación de fertilizantes utilizados en la siembra de maíz tempranoes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Marcos Juárez, INTAes_AR
dc.description.filFil: Pagnan, Luis Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Justiniano Posse; Argentinaes_AR
dc.subtypetecnico


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess