View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional CórdobaEEA Marcos JuárezInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Córdoba
- EEA Marcos Juárez
- Informes técnicos
- View Item
Evaluación de cultivares comerciales de avena para producción de forraje en INTA EEA Marcos Juárez. Campaña agrícola 2023
Abstract
La avena es el cereal forrajero de invierno más importante del país. La mayoría de la superficie es sembrada a fines de verano y principios del otoño, para ser utilizada como forrajera invernal anual y de doble propósito (forraje y grano). Tiene la ventaja de ser utilizada en primavera cuando se encuentra panojada y granada, ya que su calidad se mantiene debido a un adecuado balance de nutrientes que se traduce en altas ganancias diarias de peso. Si bien
[ver mas...]
La avena es el cereal forrajero de invierno más importante del país. La mayoría de la superficie es sembrada a fines de verano y principios del otoño, para ser utilizada como forrajera invernal anual y de doble propósito (forraje y grano). Tiene la ventaja de ser utilizada en primavera cuando se encuentra panojada y granada, ya que su calidad se mantiene debido a un adecuado balance de nutrientes que se traduce en altas ganancias diarias de peso. Si bien existe una oferta amplia de cultivares con características particulares en cuanto a producción total de forraje, ciclo, resistencia a enfermedades, producción de grano, etc., en la zona de influencia de la EEA Marcos Juárez, la información actualizada sobre el desempeño de los distintos cultivares es escasa. Por lo tanto, la presente publicación tiene como objetivo describir el panorama varietal y el comportamiento productivo de avena para producción de forraje.
[Cerrar]

Date
2024-03-15
Editorial
EEA Marcos Juárez, INTA
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
INTA/2023-PE-L01-I109, Mejoramiento genético de cereales de invierno que contribuyan a la productividad y sostenibilidad de los diversos sistemas productivos de Argentina
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
