Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCICVyA. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y AgronómicasInstituto de Microbiología y Zoología AgrícolaLibrosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CICVyA. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas
- Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola
- Libros
- Ver ítem
Desarrollo de Herramientas para el manejo integrado de Artrópodos perjudiciales. Resúmenes de actividades
Resumen
Uno de los problemas más importantes de la agricultura moderna es la pérdida de
rendimiento derivada del ataque de invertebrados perjudiciales. El uso de plaguicidas químicos
para enfrentarlos se contrapone a la demanda mundial de alimentos sanos, con menores
niveles de residuos químicos y obtenidos bajo sistemas productivos respetuosos del ambiente.
El Programa Nacional de Protección Vegetal del INTA esta fuertemente comprometido
con la búsqueda
[ver mas...]
Uno de los problemas más importantes de la agricultura moderna es la pérdida de
rendimiento derivada del ataque de invertebrados perjudiciales. El uso de plaguicidas químicos
para enfrentarlos se contrapone a la demanda mundial de alimentos sanos, con menores
niveles de residuos químicos y obtenidos bajo sistemas productivos respetuosos del ambiente.
El Programa Nacional de Protección Vegetal del INTA esta fuertemente comprometido
con la búsqueda de soluciones a esta problemática promoviendo el Manejo Integrado de
Plagas (MIP) y sus distintas tácticas de control. En este marco, el Proyecto Específico del INTA
PNPV1135033 “Desarrollo de herramientas para el manejo integrado de artrópodos
perjudiciales” se propuso generar conocimientos útiles para el desarrollo de métodos de control
biológico, microbiano, genético y comportamental de invertebrados plaga.
[Cerrar]

Fecha
2019
Editorial
INTA Ediciones
Serie
Colección Investigación, Desarrollo e Innovación
ISBN
978-987-521-989-2
Formato
pdf
Tipo de documento
libro
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
