Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIAP. Centro de Investigaciones AgropecuariasInstituto de Investigación Animal del Chaco SemiáridoArtículos de divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIAP. Centro de Investigaciones Agropecuarias
- Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido
- Artículos de divulgación
- Ver ítem
Resistencia genética a garrapata común del bovino en la raza Criollo Argentino
Resumen
Sabemos que las regiones ganaderas en los ambientes tropicales y subtropicales están caracterizadas por presentar elevadas temperaturas y alta radiación solar. Además, las fluctuaciones estacionales en la producción de forraje y las infestaciones por parásitos van a determinar que la explotación comercial bovina dependa, en gran medida, del potencial de producción de los animales y de su capacidad de adaptación al medio. Dentro de las infestaciones
[ver mas...]
Sabemos que las regiones ganaderas en los ambientes tropicales y subtropicales están caracterizadas por presentar elevadas temperaturas y alta radiación solar. Además, las fluctuaciones estacionales en la producción de forraje y las infestaciones por parásitos van a determinar que la explotación comercial bovina dependa, en gran medida, del potencial de producción de los animales y de su capacidad de adaptación al medio. Dentro de las infestaciones parasitarias mencionadas, la garrapata común del bovino se presenta de manera habitual en los campos con características ambientales determinadas y constituyen una gran restricción a la productividad ganadera. Las pérdidas físicas directas que produce este parásito se relacionan principalmente con una disminución en las ganancias de peso vivo de los animales, acrecentada si la infestación conlleva a la aparición de lesiones en la piel que determinan el desarrollo de miasis cutánea Indirectamente, el ectoparásito se asocia a la transmisión de enfermedades a través de los patógenos Babesia bovis B bigemina y Anaplasma marginale.
[Cerrar]

Fuente
ALPA en el Campo 1 (3) : 20-22 (octubre 2022)
Fecha
2022-10
Editorial
Asociación Latinoamericana de Producción Animal
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
