Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Tucumán - Santiago del EsteroEEA QuimilíPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Tucumán - Santiago del Estero
- EEA Quimilí
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Mejora de la calidad de semillas de Gatton Panic mediante el empleo de plasma no-térmico
Resumen
El Gatton Panic ( Megathyrsus maximus ) es una gramínea forrajera megatérmica, muy valorada en el
Centro y Noroeste Argentino por sus características productivas y adaptativas. Por naturaleza, la semilla
de esta pastura presenta un período de dormición que impide su germinación y que desaparece
progresivamente en el transcurso de un año, hasta alcanzar su poder germinativo normal (15 - 26%).
Existe en el país un creciente interés por explorar
[ver mas...]
El Gatton Panic ( Megathyrsus maximus ) es una gramínea forrajera megatérmica, muy valorada en el
Centro y Noroeste Argentino por sus características productivas y adaptativas. Por naturaleza, la semilla
de esta pastura presenta un período de dormición que impide su germinación y que desaparece
progresivamente en el transcurso de un año, hasta alcanzar su poder germinativo normal (15 - 26%).
Existe en el país un creciente interés por explorar estrategias que permitan mejorar la germinación de
esta especie. El plasma no-térmico (PNT) es una tecnología novedosa que ha demostrado ser eficaz en el
mejoramiento de la calidad de semillas de distintos cultivos comerciales, a través de la inducción de
cambios estructurales y bioquímicos favorables, tanto en las semillas tratadas como en las plantas
originadas a partir de ellas. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos del PNT
sobre la calidad de semillas de Gatton Panic. Para ello, las semillas fueron expuestas a dos tratamientos
con PNT, los que se obtuvieron mediante Descargas de Barrera Dieléctrica, empleando N 2 como gas
portador. Los tratamientos se diferenciaron en el tipo de barrera dieléctrica y el tiempo de exposición. Una
vez aplicados los tratamientos, las semillas se sometieron a análisis de poder germinativo, energía
germinativa y viabilidad. Los tratamientos con PNT mostraron incrementos significativos en estos tres
parámetros, respecto al control sin tratar. La implementación de esta tecnología como práctica de rutina
espera reflejar importantes beneficios en la producción de semillas forrajeras de elevada calidad.
[Cerrar]

Autor
Pérez Pizá, María Cecilia;
Clausen, Liliana;
Cejas, Ezequiel;
Ferreyra, Matías Germán;
Zilli, Carla Giannina;
Vallecorsa, Pablo Daniel;
Prevosto, Leandro;
Balestrasse, Karina Beatriz;
Descripción
Póster y resumen
Fuente
Primer Congreso Argentino de Semillas, 3 y 4 de Noviembre de 2020, modo virtual.
Fecha
2020
Editorial
Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP); Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
