Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
La recría es una etapa fundamental ya que durante esta se define el tamaño adulto del animal. Lograr un adecuado tamaño adulto es clave para aumentar el peso de faena, la producción individual y la del sistema. Deficiencias y/o excesos nutricionales durante la fase de crecimiento atentan contra dicho objetivo. El pastoreo directo es, de todos los recursos disponibles, el que tiene el menor costo por kilogramo de materia seca y ha sido por ello el esquema
[ver mas...]
dc.contributor.author | Mendez, Daniel Gustavo | |
dc.contributor.author | Ceconi, Irene | |
dc.contributor.author | Diez, Marianela | |
dc.contributor.author | Sardiña, María Cecilia | |
dc.contributor.author | Ceballos, Demian | |
dc.contributor.author | Mattera, Juan | |
dc.contributor.author | Berone, German Dario | |
dc.contributor.author | Zurbriggen, Gabriel Alberto | |
dc.contributor.author | Avila, Roxana Edith | |
dc.date.accessioned | 2022-06-29T12:37:49Z | |
dc.date.available | 2022-06-29T12:37:49Z | |
dc.date.issued | 2022-05 | |
dc.identifier.issn | 2796-8626 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/12192 | |
dc.description.abstract | La recría es una etapa fundamental ya que durante esta se define el tamaño adulto del animal. Lograr un adecuado tamaño adulto es clave para aumentar el peso de faena, la producción individual y la del sistema. Deficiencias y/o excesos nutricionales durante la fase de crecimiento atentan contra dicho objetivo. El pastoreo directo es, de todos los recursos disponibles, el que tiene el menor costo por kilogramo de materia seca y ha sido por ello el esquema tradicionalmente empleado. Sin embargo, esta situación de bajo costo de producción ha favorecido el desconocimiento de la producción real y potencial de las pasturas y de los verdeos en nuestro país, siendo uno de los rasgos diferenciales con respecto a los modelos pastoriles exitosos de otros países. Para mejorar los resultados del proceso de producción pastoril de carne se debe entender la importancia de medir la cantidad de pasto disponible y manejar la carga animal en función de dicha variable. En otras palabras, lo más conveniente para mantener ganancias de peso altas y estables es ajustar la carga por unidad de pasto en lugar de por unidad de superficie. Cuando la cantidad de pasto es insuficiente, el uso de suplementos de alta calidad permite mantener la carga sin afectar la performance de los animales. | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Ediciones INTA | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | IDIA 21 2 (1) : 65-71 (Mayo 2022) | es_AR |
dc.subject | Alimentación de los Animales | es_AR |
dc.subject | Animal Feeding | eng |
dc.subject | Ganado Bovino | es_AR |
dc.subject | Cattle | eng |
dc.subject | Pastoreo | es_AR |
dc.subject | Grazing | eng |
dc.subject | Ganancia de Peso | es_AR |
dc.subject | Weight Gain | eng |
dc.subject | Manejo del Ganado | es_AR |
dc.subject | Livestock Management | eng |
dc.subject.other | Invernada | es_AR |
dc.title | Invernada: claves para una recría eficiente | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.description.origen | EEA General Villegas | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Mendez, Daniel Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Ceconi, Irene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Diez, Marianela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Sardiña, María Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Ceballos, Demian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Mattera, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Forrajeras; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Berone, Germán Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Zurbriggen, Gabriel Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Avila, Roxana Edith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina | es_AR |
dc.subtype | divulgacion |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common